República Dominicana invierte más de 11 millones en el tratamiento del VIH-SIDA

República Dominicana invierte más de 11 millones en el tratamiento del VIH-SIDA

La República Dominicana financiará la compra de antirretrovirales para combatir el VIH, beneficiando a más de 76,000 personas y reduciendo infecciones.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Salud

El ministro de Salud Pública de la República Dominicana, Víctor Atallah, ha declarado que el gobierno dominicano ha tomado la iniciativa de financiar con recursos propios la adquisición de medicamentos antirretrovirales e insumos destinados al tratamiento y prevención del VIH-SIDA. Esta estrategia busca reducir la dependencia de organismos internacionales y fortalecer la capacidad del país para enfrentar esta problemática de salud pública. A medida que avanza el año 2024, se hace evidente el compromiso del gobierno en este ámbito, al invertir más de 11 millones de dólares en el Programa Nacional de Control de las ITS-VIH-Hepatitis. El financiamiento, que asciende a la cifra exacta de US$11,493,557.15, ha permitido proporcionar atención a más de 76,000 personas que viven con VIH en el país. Este esfuerzo incluye la distribución de antirretrovirales, insumos para la hepatitis B, así como la realización de pruebas de carga viral y genotipo, lo que subraya un enfoque integral en la atención a esta población vulnerable. Además, se ha garantizado la entrega de fórmulas infantiles para aquellos niños expuestos al VIH, así como medicamentos para la Profilaxis Preexposición (PrEP), beneficiando a alrededor de 4,060 usuarios. La ministerial también destacó que la adquisición de Pruebas CD4 ha mejorado significativamente la capacidad de diagnóstico en el país. Estas medidas han contribuido no solo a una atención más eficiente, sino también a la disminución de nuevas infecciones por VIH en un 7%, así como a una notable reducción del 55% en las muertes relacionadas con esta enfermedad. Estos resultados son un reflejo de una estrategia de salud pública que busca no solo tratar, sino también prevenir el avance del VIH-SIDA. Atallah enfatizó que, a pesar de estos logros, la sostenibilidad financiera sigue siendo un gran desafío. Sin embargo, el país ha tomado medidas para asegurar que los programas de salud pública continúen operando sin interrupciones, incluso ante la eventualidad de una disminución del apoyo internacional. La proactividad en este sentido es un indicativo de cómo el gobierno dominicano está priorizando la salud de su población ante posibles crisis. El abordaje del VIH en República Dominicana también se distingue por la implementación de estrategias innovadoras. El ministro mencionó que el país es uno de los pocos en la región que ha desarrollado programas de Profilaxis Postexposición (PEP) y PrEP, dirigidos a prevenir la transmisión del VIH entre poblaciones clave, incluyendo personas con parejas seropositivas y trabajadoras sexuales. Esta atención especializada es crucial para reducir el riesgo de contagio en grupos que enfrentan mayor vulnerabilidad. La doctora Mónica Thorman, coordinadora del Programa de Prevención de ITS/VIH y Hepatitis, complementó las declaraciones del ministro al señalar que cada año se realiza una minuciosa programación para la adquisición de medicamentos e insumos. Esta planificación es parte de un compromiso más amplio para garantizar que el país esté siempre preparado ante situaciones que puedan comprometer el acceso a tratamientos. Thorman también destacó la importancia de las charlas educativas que se han impartido a lo largo del país, impactando a más de 45,000 personas. La educación es una herramienta vital en la lucha contra el VIH, ya que aumenta la conciencia y promueve prácticas seguras entre grupos en riesgo. Esta estrategia busca no solo informar, sino también empoderar a la población en la prevención del VIH. A lo largo de los últimos cinco años, el Ministerio de Salud ha trabajado arduamente para establecer una respuesta robusta al VIH en el país. Esto incluye la preparación para responder a emergencias de salud pública, asegurando que el sistema esté siempre listo para enfrentar cualquier eventualidad. Esta visión a largo plazo es fundamental para reducir la incidencia del VIH en la población y mejorar la calidad de vida de quienes viven con el virus. A medida que el gobierno dominicano continúa sus esfuerzos en la lucha contra el VIH, se hace evidente que el camino hacia la sostenibilidad y la autosuficiencia en la atención de salud pública es un objetivo alcanzable. Con inversiones significativas y el compromiso de educar y prevenir, la República Dominicana se posiciona como un líder en la región en la respuesta al VIH-SIDA, marcando un precedente importante en la salud pública. La voluntad política y la asignación de recursos son esenciales para garantizar que el progreso logrado se mantenga y se fortalezca en los años venideros.

Ver todo

Lo último en El mundo