Gobierno de México reanuda Comité Nacional de Cáncer de la Mujer para salvar vidas

Gobierno de México reanuda Comité Nacional de Cáncer de la Mujer para salvar vidas

México reinstala el Comité Nacional de Cáncer de la Mujer, priorizando la prevención y diagnóstico temprano del cáncer femenino.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Salud

En un acto que subraya el compromiso del Gobierno de México con la salud de las mujeres, el secretario de Salud, David Kershenobich, encabezó la reinstalación del Comité Nacional de Cáncer de la Mujer (CNCM). Esta acción forma parte de una estrategia más amplia para abordar el cáncer, una de las principales causas de muerte entre las mujeres en el país. Durante la ceremonia, Kershenobich enfatizó que el cáncer femenino es una prioridad relevante dentro de la agenda de salud pública de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. La reinstalación del CNCM busca no solo recuperar los trabajos que se habían visto interrumpidos, sino también reforzar las acciones necesarias para combatir esta enfermedad que afecta a miles de mujeres cada año en México. “Es esencial que los esfuerzos estén orientados hacia la prevención y el diagnóstico temprano, ya que esto puede significar una mejora significativa en el pronóstico de los pacientes”, afirmó el secretario de Salud. Esta declaración resalta la importancia de la detección oportuna, especialmente en el caso del cáncer de mama y cervicouterino. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ramiro López Elizalde, también tomó la palabra durante el evento, subrayando que la reactivación del CNCM envía un mensaje claro sobre el compromiso del gobierno en la lucha contra el cáncer de la mujer. López Elizalde mencionó que el equipamiento, la formación de recursos humanos y la homologación de procedimientos son aspectos esenciales que el Comité deberá atender para lograr un impacto significativo en la prevención y atención del cáncer. Teresa Ramos Arreola, directora general del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva y secretaria técnica del CNCM, detalló las responsabilidades del Comité. Entre ellas se incluye el diseño y la implementación de estrategias que mejoren la prevención y detección, así como la atención del cáncer. Ramos Arreola hizo hincapié en la necesidad de vigilar el cumplimiento de normas y protocolos clínicos, así como el análisis de datos sobre la incidencia de estos tipos de cáncer en el país. Dentro de las iniciativas que el CNCM impulsará, se encuentran campañas de concientización sobre los factores de riesgo asociados al cáncer de mama, así como la promoción de la detección temprana mediante la realización de mastografías y ultrasonidos. Se recomienda que todas las mujeres se realicen estos estudios a partir de los 40 años, o a los 35 si tienen antecedentes familiares, con el fin de aumentar las tasas de diagnóstico temprano. La importancia de la detección temprana no puede ser subestimada. Se ha demostrado que el cáncer de mama tiene un buen pronóstico cuando se detecta a tiempo, y Kershenobich aseguró que el sector salud cuenta con los recursos diagnósticos y terapéuticos necesarios. “Nuestro capital humano está preparado para ofrecer el mejor tratamiento a las pacientes que lo requieran”, afirmó el secretario durante su intervención. Adicionalmente, el director general del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia, Daniel Aceves Villagrán, compartió cifras alentadoras sobre la campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH), un factor de riesgo significativo para el cáncer cervicouterino. Hasta la fecha, se han administrado más de 941 mil dosis, lo que representa un avance del 83.15% en la meta sectorial. Aceves Villagrán también anunció que se dispone de más de dos millones de dosis para la campaña de vacunación 2025-2026, asegurando así el abasto necesario para vacunar a toda la población objetivo. En el marco de una estrategia integral, el CNCM también se enfocará en la capacitación de profesionales de la salud, así como en la promoción de la salud sexual y reproductiva a través de talleres en las 32 entidades federativas. Hasta el momento, se han realizado más de 9 mil talleres destinados a fomentar el autocuidado de la salud entre los jóvenes. La reinstalación del CNCM ha contado con la participación de diversas autoridades y representantes de organismos internacionales, reflejando un esfuerzo conjunto en la lucha contra el cáncer de la mujer. Entre los asistentes se encontraban el representante de la OMS/OPS en México, José Moya Medina, y otros destacadas figuras en el ámbito de la oncología en el país. Este esfuerzo colaborativo es fundamental para avanzar en la atención y prevención de una enfermedad que, aunque devastadora, puede enfrentar un cambio positivo con la adecuada intervención y atención adecuada.

Ver todo

Lo último en El mundo