Las vacunas contra el cáncer personalizadas revolucionarias muestran promesas en la lucha contra el cáncer de riñón avanzado.

Las vacunas contra el cáncer personalizadas revolucionarias muestran promesas en la lucha contra el cáncer de riñón avanzado.

Los investigadores de Dana-Farber han desarrollado vacunas personalizadas para el cáncer de riñón avanzado, mostrando promesas en la detención de la recurrencia en ensayos clínicos.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Salud

En un logro innovador para la inmunoterapia contra el cáncer, investigadores del Instituto Oncológico Dana-Farber han desarrollado vacunas personalizadas que han mostrado una eficacia notable en la detención del cáncer de riñón avanzado. Un reciente ensayo clínico de Fase 1 que involucró a nueve pacientes diagnosticados con cáncer de riñón de alto riesgo demostró que las vacunas lograron desencadenar respuestas inmunitarias en todos los participantes, y ninguno experimentó una recurrencia de cáncer durante un período de seguimiento medio de 34.7 meses. Este importante hito podría cambiar el panorama para los pacientes que luchan contra el carcinoma de células renales (CCR) avanzado. Típicamente, los pacientes con CCR de células claras en estadio III o IV se someten a la extirpación quirúrgica del tumor, a menudo seguida de inmunoterapia con pembrolizumab para mitigar los riesgos de recurrencia. Sin embargo, a pesar de estos tratamientos, aproximadamente dos tercios de los pacientes enfrentan la desalentadora perspectiva de que el cáncer regrese, lo que resalta la necesidad urgente de terapias más efectivas. El Dr. Toni Choueiri, director del Centro Lank para el Cáncer Genitourinario en Dana-Farber, enfatizó esta urgencia, señalando las limitaciones de las herramientas terapéuticas actuales y la búsqueda incansable de opciones mejoradas. Crear vacunas personalizadas contra el cáncer es particularmente desafiante para tipos de cáncer como el de riñón, que tienden a tener menos mutaciones en comparación con otros, como el melanoma o el cáncer de pulmón. Sin embargo, el equipo de Dana-Farber desarrolló con éxito vacunas individualizadas para los nueve participantes del ensayo al analizar el tejido tumoral e identificar neoantígenos: fragmentos únicos de proteínas mutantes que existen solo en células cancerosas. Mediante algoritmos predictivos, los investigadores seleccionaron los neoantígenos más prometedores capaces de provocar respuestas inmunitarias robustas. En este ensayo, siete de los participantes recibieron vacunas dirigidas a mutaciones en genes críticos que impulsan el cáncer de riñón, como VHL, PBRM1 y BAP1. De manera alentadora, seis de estos pacientes mostraron respuestas inmunitarias contra las mutaciones que fueron objetivo de la vacuna. El protocolo de tratamiento incluyó tanto inyecciones intradérmicas como subcutáneas, complementadas para cinco participantes con ipilimumab en dosis bajas, otra inmunoterapia. A lo largo del tratamiento, los pacientes recibieron múltiples dosis, lo que llevó a un aumento significativo en las células T inducidas por la vacuna, que demostraron ser capaces de atacar activamente sus células tumorales. El Dr. David A. Braun, anteriormente de Dana-Farber y ahora en el Centro Oncológico de Yale, comentó sobre la naturaleza innovadora de este enfoque, enfatizando la selección de objetivos específicos del cáncer que diferencian claramente las células tumorales de las células sanas. Este enfoque preciso es crucial para dirigir el sistema inmunológico de manera efectiva hacia las células cancerosas. El perfil de seguridad de la vacuna también ha sido prometedor. Si bien todos los participantes informaron reacciones leves en el sitio de inyección y algunos experimentaron síntomas temporales similares a los de la gripe, no se observaron efectos secundarios severos. Esto contrasta marcadamente con las inmunoterapias actuales para el cáncer de riñón, donde hasta el 21% de los pacientes pueden enfrentar complicaciones graves que requieren la interrupción del tratamiento. A pesar de estos resultados prometedores, el camino hacia la aprobación de la FDA para las vacunas personalizadas contra el cáncer es complejo. El ensayo clínico de Fase 1 se centró principalmente en la seguridad y la generación de respuestas inmunitarias. Para establecer la efectividad de la vacuna en la prevención de la recurrencia del cáncer, son esenciales estudios a mayor escala. Ya se está llevando a cabo un ensayo internacional multicéntrico aleatorizado, que investiga la combinación de la vacuna dirigida a neoantígenos y pembrolizumab, con el objetivo de demostrar mejoras estadísticamente significativas en comparación con el tratamiento estándar. Para asegurar la aprobación de la FDA, la vacuna deberá someterse a rigurosos ensayos de Fase III que involucren a cientos de pacientes en varios centros de tratamiento. Estos ensayos necesitarán proporcionar evidencia convincente de que la vacuna puede reducir significativamente la recurrencia del cáncer o extender la supervivencia en comparación con los tratamientos existentes. Además, la FDA examinará la consistencia y fiabilidad del proceso de fabricación, ya que cada vacuna se adapta a pacientes individuales. La viabilidad económica de las vacunas personalizadas también será una consideración crítica. Dado que los procesos de fabricación y análisis son complejos y adaptados a cada paciente, los proveedores de seguros y los sistemas de salud requerirán pruebas sólidas de que los beneficios de tal enfoque justifican sus costos. Si los próximos ensayos más amplios corroboran los alentadores hallazgos de este estudio inicial, existe el potencial de que la FDA apruebe esta vacuna personalizada en los próximos 5 a 7 años. Inicialmente, el tratamiento podría ser autorizado para pacientes con cáncer de riñón de alto riesgo post-cirugía, con la esperanza de eventualmente extender su aplicación a etapas más tempranas o diferentes tipos de cáncer que compartan características moleculares similares. A medida que los investigadores continúan explorando esta prometedora vía en el tratamiento del cáncer, el desarrollo de vacunas personalizadas representa un faro de esperanza para los pacientes y las familias afectadas por esta formidable enfermedad.

Ver todo

Lo último en El mundo