NIH lanza un ensayo clínico para un prometedor tratamiento del dengue en medio del aumento de casos.

NIH lanza un ensayo clínico para un prometedor tratamiento del dengue en medio del aumento de casos.

Los NIH han lanzado un ensayo clínico para AV-1, un tratamiento experimental para el dengue, con el objetivo de mejorar los resultados para millones de personas afectadas por la enfermedad.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Salud

En un avance significativo para la investigación del dengue, los Institutos Nacionales de Salud (NIH) han iniciado un ensayo clínico para evaluar un tratamiento experimental destinado a aliviar los síntomas de esta enfermedad viral transmitida por mosquitos. Respaldado por el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) de los NIH, el estudio busca explorar una nueva opción terapéutica para los millones de personas afectadas por el dengue cada año, especialmente tras un notable aumento de casos en las Américas. La fiebre del dengue, transmitida a través de mosquitos Aedes infectados, continúa representando un desafío para la salud pública, con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. informando que hasta 400 millones de personas contraen la enfermedad anualmente. En 2024, la prevalencia del dengue alcanzó niveles sin precedentes, con transmisión local documentada en varios estados de EE. UU., incluyendo Arizona, California, Florida, Hawái y Texas. Puerto Rico también enfrentó brotes significativos, contabilizando casi 1,500 casos el año pasado. Si bien muchas personas infectadas permanecen asintomáticas, aquellas que presentan síntomas a menudo sufren de dolores de cabeza severos, dolores corporales, náuseas, fiebre y erupciones cutáneas. Alarmantemente, alrededor del 5% de los casos sintomáticos pueden escalar a formas severas de la enfermedad, llevando a complicaciones críticas y fatalidades. El ensayo evaluará el AV-1, un anticuerpo monoclonal humano en investigación desarrollado por AbViro, para determinar su seguridad y eficacia en la reducción de los síntomas clínicos asociados con el dengue. La Dra. Jeanne Marrazzo, directora del NIAID, destacó la necesidad urgente de tratamientos efectivos, afirmando: "Al atender a un paciente que está críticamente enfermo por dengue, los proveedores de salud tienen pocas opciones más allá de proporcionar atención de soporte. Debemos encontrar terapias seguras y efectivas para brindar el alivio tan necesario a las personas que sufren de dengue". El ensayo de fase 2 inscribirá al menos a 84 voluntarios sanos adultos en dos destacados centros de investigación: la Escuela de Salud Pública Bloomberg de Johns Hopkins en Baltimore y el Centro de Pruebas de Vacunas de la Universidad de Vermont en Burlington. Los participantes se someterán a un examen inicial y serán asignados al azar para recibir AV-1 ya sea un día antes o cuatro días después de la exposición a una cepa atenuada del virus del dengue. Cada grupo se dividirá aún más para administrar diferentes dosis de AV-1—100 mg, 300 mg o 900 mg—mediante una infusión intravenosa de 60 minutos. Junto a esto, los voluntarios recibirán una inyección del virus del dengue atenuado, con estudios previos que indican que la mayoría de los sujetos experimentaron síntomas leves sin progresar a dengue severo. El monitoreo de los participantes será un componente clave del ensayo, con visitas de seguimiento regulares que abarcarán al menos 155 días. Los investigadores rastrearán las respuestas inmunitarias provocadas por el desafío del dengue, la velocidad a la que el virus se elimina del torrente sanguíneo y cualquier síntoma experimentado por los voluntarios. Esta recolección de datos integral será fundamental para evaluar el impacto potencial del AV-1 en la recuperación del dengue en comparación con un placebo. Si el ensayo produce resultados positivos, el NIAID podría avanzar en evaluaciones clínicas adicionales de la seguridad y eficacia del AV-1 contra el virus del dengue. Esta investigación representa un paso crítico hacia adelante en el abordaje de un problema de salud global que durante mucho tiempo ha carecido de opciones de tratamiento efectivas. Para las personas interesadas en participar o aprender más sobre el estudio, se puede encontrar información adicional en ClinicalTrials.gov bajo el identificador NCT06799741. A medida que el mundo continúa lidiando con las ramificaciones de las enfermedades transmitidas por mosquitos, este ensayo clínico ofrece un rayo de esperanza para aquellos afectados por el dengue.

Ver todo

Lo último en El mundo