
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




En un avance significativo para los pacientes que sufren de cáncer colorrectal metastásico (mCRC) con mutaciones BRAF V600E, investigadores del Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas han reportado resultados prometedores del ensayo clínico de fase III BREAKWATER. Sus hallazgos revelan que una combinación de terapias dirigidas, específicamente encorafenib y cetuximab, junto con el régimen de quimioterapia mFOLFOX6, ha resultado en una mejora notable en los resultados de los pacientes en comparación con el tratamiento estándar tradicional. Presentado en el Simposio Anual de Cánceres Gastrointestinales de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO GI) y publicado en la revista Nature Medicine, el ensayo demostró una tasa de respuesta global sorprendente del 60.9% con la combinación de tres fármacos. En contraste, el régimen estándar de atención, que incluye quimioterapia con o sin el fármaco bevacizumab, obtuvo una tasa de respuesta de solo el 40%. Además, el nuevo régimen de tratamiento mostró una durabilidad impresionante, con un 68.7% de los pacientes experimentando una duración de respuesta de al menos seis meses, en comparación con solo el 34.1% en el grupo de tratamiento estándar. La importancia de estos hallazgos no puede subestimarse, especialmente considerando los desafíos que presentan las mutaciones BRAF V600E, que están presentes en aproximadamente el 8-12% de los casos de cáncer colorrectal. Se sabe que estas mutaciones contribuyen al crecimiento tumoral agresivo y se asocian con peores pronósticos para los pacientes, resultando tradicionalmente en una supervivencia global media de menos de 12 meses. Anteriormente, no había terapias dirigidas de primera línea aprobadas disponibles para esta población de pacientes, lo que convierte los hallazgos del ensayo BREAKWATER en un avance crucial en las opciones de tratamiento. El Dr. Scott Kopetz, co-investigador principal del estudio y profesor de Oncología Médica Gastrointestinal en MD Anderson, enfatizó la importancia de este nuevo régimen. Comentó que la combinación de terapia dual dirigida con quimioterapia marca un paso fundamental hacia adelante para mejorar los resultados y la calidad de vida de los pacientes que luchan contra esta forma desafiante de cáncer. "La quimioterapia ha tenido una eficacia limitada como tratamiento de primera línea para controlar el crecimiento tumoral agresivo observado en pacientes con esta mutación", afirmó. El ensayo BREAKWATER utilizó el Proyecto FrontRunner de la FDA, diseñado para acelerar la evaluación de terapias prometedoras en entornos clínicos anteriores. Este enfoque innovador permitió una evaluación rápida de la efectividad del tratamiento combinado en pacientes que no habían recibido tratamiento previo para su mCRC mutante BRAF V600E. En el estudio, los participantes fueron asignados aleatoriamente a uno de tres grupos de tratamiento: la quimioterapia estándar con o sin bevacizumab, la combinación dual de encorafenib y cetuximab, o la combinación triple que involucra los tres fármacos. Los investigadores observaron que la terapia de combinación triple proporcionó beneficios a través de varios subgrupos de pacientes, incluidos aquellos con enfermedad avanzada diseminada a múltiples órganos y metástasis hepáticas. En cuanto a la seguridad, la terapia de combinación mantuvo un perfil consistente con los datos de seguridad conocidos de los fármacos individuales involucrados. No se reportaron nuevas señales de seguridad, aunque las reacciones adversas comunes incluyeron náuseas, erupción cutánea, fatiga y vómitos, que fueron experimentadas por al menos el 25% de los pacientes en todos los grupos de tratamiento. A medida que avanza el ensayo, se llevarán a cabo análisis adicionales para evaluar formalmente la supervivencia libre de progresión y las tasas de supervivencia global. Además, la exploración de biomarcadores predictivos para esta terapia de combinación puede ofrecer más información sobre la optimización del tratamiento para pacientes con esta mutación particular. Los resultados del ensayo BREAKWATER no solo destacan un avance importante en el tratamiento del cáncer colorrectal metastásico mutante BRAF V600E, sino que también allanan el camino para futuras investigaciones y estrategias mejoradas de atención al paciente en oncología. Con el apoyo del socio farmacéutico Pfizer Inc., este estudio marca un paso significativo hacia el establecimiento de un nuevo estándar de atención para esta desafiante población de pacientes.