México lanza Plan Nacional para combatir el dengue y mejorar salud visual

México lanza Plan Nacional para combatir el dengue y mejorar salud visual

El subsecretario de Salud anunció un plan nacional para controlar el dengue y otras enfermedades, destacando la atención a cataratas.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Salud

En una reciente conferencia de prensa, el subsecretario de Salud federal, doctor Ramiro Elizalde, anunció el lanzamiento del Plan Nacional Para el Control del Dengue y otras salvovirosis, un esfuerzo crucial para combatir enfermedades transmitidas por mosquitos y garrapatas, entre las que se incluyen el Zika, Chikungunya y la Fiebre Amarilla. Este nuevo plan se pone en marcha ante el alarmante incremento de casos de dengue en el país, donde se ha identificado un predominio del serotipo 3, que puede ser especialmente riesgoso para aquellos que ya han tenido la enfermedad. Elizalde advirtió que el dengue, aunque se presente en un paciente previamente contagiado, podría volver a manifestarse en su forma más grave. La transmisión del virus ocurre cuando un mosquito que ha picado a una persona infectada contagia a una persona sana en su siguiente picadura. Los síntomas del dengue son variados, incluyendo fiebre alta, dolor de cabeza intenso, dolor detrás de los ojos, y en casos severos, problemas abdominales y hemorragias, lo que puede poner en riesgo la vida del paciente. El subsecretario enfatizó la importancia de buscar atención médica inmediata, especialmente en los primeros niveles de atención, donde se debe priorizar la hidratación y el manejo del dolor con analgésicos adecuados. Se desaconsejó el uso de medicamentos como aspirina o naproxeno, los cuales pueden complicar la condición del paciente. El objetivo es que quienes presenten síntomas acudan a consultar y reciban tratamiento oportuno para evitar complicaciones graves. La dimensión del problema no solo es local, sino que se enmarca dentro de un contexto global en el que más de 14 millones de personas están diagnosticadas con dengue. En América, el 90% de los casos han sido reportados, y México ocupa el tercer lugar en la tasa de incidencia, con estados como Jalisco, Nuevo León y Michoacán liderando las estadísticas. Este alarmante panorama lleva a las autoridades a anticiparse a la llegada de la temporada de lluvias y el incremento de la temperatura, condiciones que propician la proliferación del mosquito transmisor. El Plan Anual Contra el Dengue se articula en varias fases a lo largo del año. Iniciará en febrero o marzo, con la dotación de insecticidas en abril, y se enfocará en la aplicación de larvicidas desde mayo hasta diciembre. Una de las estrategias más innovadoras incluye la liberación de mosquitos infectados con una bacteria que podrían ayudar a controlar la población del mosquito Aedes aegypti, el principal responsable de la transmisión del dengue. Además de la lucha contra el dengue, Elizalde también presentó el programa Ver Por México, una estrategia enfocada en el tratamiento de cataratas, que es la principal causa de ceguera reversible en el país. Este programa ha permitido realizar cerca de 40 mil cirugías desde su inicio, beneficiando a una población que, debido a limitaciones económicas y falta de acceso a servicios de salud, no ha podido recibir la atención necesaria. Alrededor de 760 mil personas en México enfrentan problemas de cataratas, y un tercio de ellas no recibe tratamiento debido a costos prohibitivos. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la estrategia cuenta con el apoyo de 176 hospitales y tiene cobertura nacional, siendo fundamental para mejorar la calidad de vida de quienes padecen esta condición. Los interesados en recibir tratamiento para cataratas pueden acceder a la plataforma nacional habilitada, cataratas.atdt.gob.mx, donde se gestionarán las solicitudes para llevar a cabo los procedimientos. El gobierno ha subrayado que estas operaciones son gratuitas, lo que representa un gran avance en el acceso a la salud pública en el país. Ambos planes, tanto el de control del dengue como el de atención a cataratas, son una respuesta integral a problemas de salud que afectan a millones de mexicanos. La participación activa de la población en la prevención y el control de estas enfermedades es esencial, y se espera que con estas iniciativas se logren avances significativos en la salud pública del país.

Ver todo

Lo último en El mundo