
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Un informe reciente de la Sociedad Americana del Cáncer revela un panorama complejo en la lucha contra el cáncer, uno que es al mismo tiempo alentador y alarmante. Aunque la tasa de mortalidad por cáncer en los Estados Unidos ha disminuido en un 34% desde 1991, el aumento de diagnósticos entre mujeres y adultos jóvenes plantea preocupaciones significativas. Para Lindsey Twardak, una sobreviviente de cáncer de mama de la zona de Chicago, estas estadísticas son muy personales. Diagnosticada a los 32 años, la experiencia de Twardak subraya los hallazgos del estudio: el cáncer puede afectar a cualquiera, independientemente de la edad o el estado de salud. “Es realmente importante entender que el cáncer no discrimina”, declaró, reflexionando sobre su diagnóstico inesperado que llegó mientras disfrutaba de buena salud y un estilo de vida activo. El informe destaca una tendencia preocupante: las tasas de incidencia de cáncer entre mujeres menores de 50 años han aumentado un 82% en comparación con sus contrapartes masculinas, un aumento significativo del 51% en 2002. Twardak, quien recibió su diagnóstico en marzo de 2022 y celebró estar libre de cáncer en diciembre del mismo año, compartió su historia para crear conciencia sobre las realidades que muchas mujeres jóvenes enfrentan al recibir un diagnóstico de cáncer. La Dra. Shikha Jain, portavoz de la Sociedad Americana del Cáncer, señaló los efectos duraderos de la pandemia de COVID-19 en las pruebas de detección de cáncer. Muchas mujeres retrasaron mamografías anuales y pruebas preventivas durante el apogeo de la pandemia, lo que ha llevado a un aumento en los diagnósticos de cáncer de mama que ahora se hace evidente. "Hay preocupación de que estamos comenzando a ver algunos de los efectos de eso con más mujeres siendo diagnosticadas con cáncer de mama”, observó la Dra. Jain. El informe también identifica tendencias preocupantes en otros tipos de cáncer. Aunque la tasa de mortalidad general por cáncer está disminuyendo, ciertos cánceres—incluyendo el cáncer pancreático, oral, uterino y hepático—están viendo aumentar sus tasas de mortalidad. El cáncer pancreático, en particular, presenta una imagen sombría, con una tasa de supervivencia a cinco años de apenas el 8%. Tanto las tasas de incidencia como de mortalidad por cáncer pancreático han aumentado, subrayando la urgente necesidad de investigación y mejores opciones de tratamiento. Mientras Twardak reflexiona sobre su viaje, enfatiza la importancia de la concienciación y la detección temprana. Su historia sirve como un recordatorio de que la vigilancia es crucial, especialmente para las poblaciones más jóvenes que pueden no verse a sí mismas como en riesgo. El aumento en los diagnósticos de cáncer de colon y cáncer de pulmón entre adultos jóvenes también es alarmante, lo que lleva a los expertos a explorar los posibles vínculos con cambios en el estilo de vida, incluidos la dieta y factores ambientales. Con una mezcla de esperanza y precaución, las noticias de la Sociedad Americana del Cáncer arrojan luz sobre la narrativa dual del progreso contra el cáncer junto con nuevos desafíos que requieren atención. A medida que sobrevivientes como Twardak continúan compartiendo sus historias, el mensaje sigue siendo claro: la concienciación, la educación y las medidas de salud proactivas son esenciales en la lucha continua contra el cáncer.