CAPASITS Culiacán amplía su horario de atención para mejorar cuidado del VIH-SIDA

CAPASITS Culiacán amplía su horario de atención para mejorar cuidado del VIH-SIDA

El CAPASITS de Culiacán implementa un nuevo turno vespertino para mejorar la atención a pacientes con VIH-SIDA, facilitando su acceso a tratamientos.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Salud

El Centro Ambulatorio para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS) en Culiacán ha dado un paso significativo hacia la mejora de la atención a pacientes que viven con VIH-SIDA, al implementar un nuevo turno vespertino. Esta decisión, anunciada por el secretario de Salud del estado, Cuitláhuac González Galindo, busca brindar mayor flexibilidad y accesibilidad a las personas que reciben tratamientos retrovirales, permitiendo que no interrumpan su medicación debido a problemas de horario laboral. Con un número aproximado de 2,700 personas en tratamiento por VIH en Sinaloa, la mayoría de estos casos se concentran en la capital del estado. Esto ha llevado a las autoridades a reconocer la necesidad de adaptar los servicios de salud a la realidad de la población económicamente activa que, a menudo, enfrenta complicaciones para asistir a consultas durante el horario matutino. La inclusión de un turno vespertino, que comenzará a operar tomando en cuenta la demanda existente, se convierte en una solución pragmática para garantizar la continuidad del tratamiento de los pacientes. Cuitláhuac González Galindo destacó que, gracias a la contratación del personal adecuado, el CAPASITS podrá atender a un número mayor de pacientes, estimando que hasta 200 personas más serán beneficiadas con este nuevo horario. Esta medida no solo representa un aumento en la atención, sino que también refleja el compromiso del Gobierno del Estado por mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan esta condición. La disponibilidad de un suministro constante de medicamentos es otro aspecto relevante, con un abasto del 98% en tratamientos retrovirales, lo que asegura que los pacientes no se vean afectados por la falta de medicamentos. En el año 2024, se diagnosticaron alrededor de 400 nuevos casos de VIH, los cuales ya están siendo atendidos. Este dato resalta la importancia de la detección temprana y el acceso oportuno a tratamientos médicos. La información proporcionada por el secretario de Salud también subraya un cambio positivo en la percepción y tratamiento del VIH en la comunidad, dado el flujo constante de medicamentos y el esfuerzo por mantener un nivel adecuado de atención a la situación epidemiológica. El CAPASITS Culiacán, ubicado en el boulevard Lola Beltrán, ofrece atención gratuita de lunes a viernes en un horario de 7:00 a 19:00 horas, lo que facilita su acceso para un amplio espectro de pacientes. La decisión de extender el horario de atención es un reflejo de la creciente conciencia sobre la importancia de tratar el VIH como una condición manejable, desestigmatizándola y promoviendo un enfoque más humano y comprensivo. Además de esta importante noticia, el secretario de Salud también mencionó en la misma conferencia de prensa que ha comenzado a operar un segundo acelerador lineal en el Instituto Sinaloense de Cancerología. Esta innovación tecnológica permitirá reducir los tiempos de espera en los tratamientos de radioterapia, beneficiando a los pacientes con cáncer en Sinaloa y en la región noroeste del país. Este avance no solo es un alivio para los enfermos de cáncer, sino que también representa un esfuerzo integral del sistema de salud para mejorar la atención médica en general. La implementación de estos cambios en la atención de salud subraya un compromiso por parte del Gobierno del Estado para abordar problemas de salud pública de manera proactiva y efectiva. La expansión de los servicios en el CAPASITS y la optimización de los tratamientos de cáncer son solo algunos ejemplos de las iniciativas que buscan garantizar un mejor acceso a la salud y una atención acorde a las necesidades de la población. A medida que el sistema de salud continúa adaptándose a los desafíos actuales, es fundamental que los pacientes se mantengan informados sobre sus derechos y las opciones de tratamiento disponibles. La comunicación abierta entre los servicios de salud y la comunidad es clave para fomentar un entorno de apoyo y entendimiento, donde cada persona que vive con VIH o cáncer se sienta valorada y atendida. En conclusión, la ampliación del horario de atención en el CAPASITS de Culiacán es un paso positivo hacia la mejora de la atención a pacientes con VIH-SIDA. Este tipo de iniciativas son fundamentales para fortalecer el compromiso del Gobierno del Estado con la salud pública y el bienestar de su población, demostrando que, a través de la colaboración y la innovación, es posible avanzar hacia un sistema de salud más inclusivo y humano.

Ver todo

Lo último en El mundo