
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




En un movimiento significativo para fortalecer la seguridad del consumidor, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) ha prohibido oficialmente el uso del colorante conocido como Rojo 3 en todos los productos alimenticios, suplementos dietéticos y algunos medicamentos orales con efecto inmediato. Esta decisión, anunciada el miércoles, llega casi 35 años después de que el mismo colorante fuera prohibido en cosméticos debido a sus posibles riesgos de cáncer. La acción de la FDA sigue a una petición presentada en 2022 por una coalición de defensores de la salud y grupos de seguridad alimentaria, quienes argumentaron a favor de la revocación de la autorización del Rojo 3 basándose en nuevos estudios que vinculaban el colorante con el cáncer en animales de laboratorio. Específicamente, la FDA señaló hallazgos que demostraron los efectos carcinogénicos del Rojo 3—conocido científicamente como eritrosina o FD&C Rojo No. 3—cuando se consume en altas dosis por ratas macho. A pesar de la evidencia de estos estudios, los funcionarios de la FDA enfatizaron que el mecanismo que causa cáncer en estos animales no se traduce en un riesgo para los humanos. "La FDA está tomando medidas que eliminarán la autorización para el uso de FD&C Rojo No. 3 en alimentos y medicamentos ingeridos", declaró Jim Jones, comisionado adjunto de la FDA para alimentos humanos. Reconoció la importancia de la decisión a la luz del compromiso de la agencia con la salud y seguridad del consumidor. A los fabricantes de alimentos se les ha dado un plazo hasta enero de 2027 para eliminar el colorante de sus productos. Para los fabricantes de medicamentos ingeridos, el plazo se extiende hasta enero de 2028. Si bien algunos países todavía permiten el uso de Rojo 3 bajo ciertas circunstancias, los alimentos importados que ingresen a EE. UU. ahora deberán cumplir con las nuevas regulaciones, asegurando que los consumidores estadounidenses estén protegidos de posibles daños. Los defensores del consumidor han aclamado la decisión de la FDA como un paso necesario para eliminar una inconsistencia en las regulaciones de seguridad. El Dr. Peter Lurie, director del Centro para la Ciencia en el Interés Público, que lideró la petición, comentó: "Esta es una acción bienvenida, pero muy tardía, de la FDA: eliminar el insostenible doble rasero en el que el Rojo 3 estaba prohibido en lápiz labial pero permitido en caramelos". No obstante, el camino por delante puede no ser completamente fluido. Existen preocupaciones de que los fabricantes de alimentos podrían impugnar la prohibición en los tribunales, especialmente dado que la FDA aún no ha establecido evidencia concluyente de riesgos de cáncer asociados con el consumo de Rojo 3 en humanos. En una audiencia del Congreso en diciembre, el comisionado de la FDA, Dr. Robert Califf, reconoció la posibilidad de desafíos legales, advirtiendo que sin un sólido respaldo científico, la FDA podría enfrentar contratiempos en los tribunales. Históricamente, el Rojo 3 ya había sido prohibido en cosméticos y medicamentos tópicos desde 1990 debido a las mismas preocupaciones sobre el cáncer que ahora han llevado a su eliminación de los productos alimenticios. Esta última decisión marca un momento crucial en el diálogo en curso sobre las regulaciones de seguridad alimentaria y el equilibrio entre la protección del consumidor y los intereses de la industria. A medida que la FDA trabaja para hacer cumplir esta prohibición, queda por ver cómo responderán los fabricantes y si esto desencadenará discusiones más amplias sobre la seguridad de los aditivos alimentarios en EE. UU.