Incendios en Los Ángeles: pérdidas aseguradas podrían alcanzar 40,000 millones de dólares

Incendios en Los Ángeles: pérdidas aseguradas podrían alcanzar 40,000 millones de dólares

Los incendios en Los Ángeles causan pérdidas de hasta 30,000 millones de dólares y al menos 24 muertes, afectando gravemente la economía local.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro

Los incendios forestales que asolan Los Ángeles han dejado una estela de destrucción que se traduce en pérdidas financieras sin precedentes, estimadas en hasta 30,000 millones de dólares para la industria de seguros. Esta cifra, que se ha elevado notablemente en comparación con las proyecciones iniciales de JPMorgan Chase & Co., refleja la magnitud de la catástrofe que ha devastado vastas áreas de la ciudad y sus alrededores. Analistas de instituciones financieras como Wells Fargo & Co. y Goldman Sachs Group Inc. han revisado al alza sus estimaciones, advirtiendo que el impacto económico de los incendios podría ser aún mayor de lo que se había anticipado. La posibilidad de que estas pérdidas superen los 30,000 millones de dólares pone en evidencia la fragilidad del sistema de seguros y la magnitud del desafío al que se enfrentan las autoridades y las empresas en este contexto de crisis. El presidente de Tokio Marine Holdings Inc., Satoru Komiya, ha declarado que la compañía está realizando esfuerzos significativos para procesar las solicitudes de seguros de los afectados, aunque también advirtió que es prematuro evaluar el impacto total de la tragedia en sus balances. Esta situación ilustra el dilema al que se enfrentan las aseguradoras: la necesidad de actuar rápidamente para ayudar a sus clientes, al tiempo que deben evaluar las implicaciones financieras a largo plazo. Entre las aseguradoras que podrían ver afectadas sus operaciones se encuentran no solo Tokio Marine, sino también otras firmas japonesas como MS&AD Insurance Group Holdings Inc. y Sompo Holdings Inc. Se estima que estas compañías tienen una exposición colectiva de aproximadamente el 3% de los daños asegurados por los incendios en California. Sin embargo, la situación continúa en desarrollo, lo que complica aún más la evaluación de las pérdidas. En el terreno, Los Ángeles enfrenta una segunda semana de vientos que intensifican el riesgo de incendios, lo que complica significativamente los esfuerzos de los bomberos para contener las llamas. Con al menos 24 víctimas fatales y más de 12,000 edificios destruidos en barrios como Pacific Palisades y Altadena, la tragedia humana es tan impactante como la pérdida material. La previsión de Goldman Sachs, que señala que las pérdidas aseguradas podrían ascender entre 10,000 y 30,000 millones de dólares, también menciona que si se consideran las pérdidas no aseguradas, el total podría alcanzar hasta 40,000 millones de dólares. Esta cifra es alarmante y refleja no solo los daños directos, sino también el impacto colateral que estos incendios tendrán en la economía local y nacional. El impacto de estos desastres no se limita a la industria de seguros. Se espera que los incendios afecten el crecimiento del empleo en Estados Unidos, con una disminución en las nóminas no agrícolas que podría oscilar entre 15,000 y 25,000 puestos de trabajo en enero. Este escenario plantea serios interrogantes sobre la recuperación económica en una región ya vulnerable. A medida que los incendios continúan sin control, la comunidad de Los Ángeles enfrenta no solo la devastación material, sino también un camino incierto hacia la recuperación. Las imágenes de barrios enteros reducidos a escombros son un recordatorio desgarrador de la capacidad destructiva de la naturaleza, así como de la vulnerabilidad de las infraestructuras humanas. En este contexto, la solidaridad y la respuesta de las autoridades y las aseguradoras serán cruciales para atender a las víctimas y comenzar el proceso de reconstrucción. La comunidad internacional también observa con atención, preguntándose qué medidas se implementarán para prevenir futuros desastres de esta magnitud y cómo se apoyará a aquellos que han perdido todo en esta tragedia. Así, Los Ángeles se encuentra en una encrucijada, enfrentando no solo el desafío inmediato de controlar los incendios, sino también la necesidad de replantear su preparación y respuesta ante desastres naturales, en un mundo cada vez más afectado por el cambio climático. El camino hacia adelante requerirá una colaboración estrecha entre el gobierno, las aseguradoras y la comunidad, para asegurar que la ciudad emerja más fuerte y resiliente de esta crisis devastadora.

Ver todo

Lo último en El mundo