Indonesia impulsará la fuerza laboral de enfermería a nivel global en medio de una urgente escasez de trabajadores de la salud.

Indonesia impulsará la fuerza laboral de enfermería a nivel global en medio de una urgente escasez de trabajadores de la salud.

Indonesia planea facilitar las regulaciones para enviar trabajadores de la salud al extranjero para abordar una escasez global, con un objetivo de 10,000 trabajadores anuales.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Salud

JAKARTA: En un movimiento estratégico para abordar la escasez global de profesionales de la salud, el gobierno indonesio está dispuesto a facilitar las regulaciones relacionadas con el despliegue de trabajadores de la salud en el extranjero. El Ministerio de Salud ha destacado una necesidad urgente de 6.4 millones de enfermeras en todo el mundo, posicionando a Indonesia como un candidato principal para satisfacer esta demanda. El Ministro de Salud, Budi Gunadi Sadikin, enfatizó recientemente los beneficios duales de enviar trabajadores de la salud al extranjero. No solo ayudaría a satisfacer las necesidades de atención médica global, sino que también promete mejorar la calidad de vida de los profesionales indonesios. Actualmente, hay abundantes oportunidades, con enfermeras en Japón que supuestamente ganan alrededor de Rp30 millones (US$1,788) mensuales, y aquellas en Alemania que potencialmente podrían recibir hasta Rp50 millones (US$2,981). A pesar de las perspectivas lucrativas, Indonesia ha subutilizado históricamente este potencial. "Actualmente, solo enviamos miles de trabajadores de la salud al extranjero, menos de 10,000 anualmente", comentó Sadikin, señalando que en los últimos cinco años, apenas 2,000 trabajadores de la salud han sido despachados, promediando solo 400 por año. Hizo un llamado a un aumento significativo de esta cifra, proponiendo una mejora gradual a 2,000, luego 5,000 y, en última instancia, alcanzar 10,000. El Ministerio de Protección de Trabajadores Migrantes Indonesios (P2MI), liderado por el Ministro Abdul Kadir Karding, está colaborando con el Ministerio de Salud para alinear los estándares indonesios para la colocación de trabajadores migrantes con los benchmarks globales. Un enfoque clave es simplificar los procedimientos de chequeo de salud requeridos para estos trabajadores. Karding señaló que, mientras que algunos países solo exigen pruebas básicas, como colesterol y ácido úrico, las regulaciones de Indonesia podrían haber incluido requisitos excesivos anteriormente. Como parte de esta iniciativa, el P2MI también está trabajando para estandarizar los costos de chequeo de salud en diferentes regiones, con el objetivo de crear un modelo de financiamiento que sea accesible y no imponga una carga pesada a los futuros trabajadores migrantes. Además, se están preparando mejoras en la capacitación de los futuros profesionales de la salud. Karding mencionó planes para que las politécnicas de salud se especialicen en la formación de trabajadores adaptados a países específicos, como una institución enfocándose en los requisitos para Alemania y otra centrada en Japón. Este enfoque proactivo refleja el compromiso de Indonesia no solo de aumentar la competitividad global de su fuerza laboral, sino también de contribuir de manera significativa al panorama internacional de la atención médica. A medida que el país navega esta significativa oportunidad, la colaboración entre el Ministerio de Salud y el P2MI podría allanar el camino hacia una nueva era de trabajadores de la salud indonesios prosperando en el extranjero.

Ver todo

Lo último en El mundo