
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




En Salta, los datos del primer bimestre de 2025 revelan una realidad preocupante en el ámbito de la salud pública, con más de 200 casos confirmados de infecciones de transmisión sexual (ITS). Según el informe del Ministerio de Salud Pública, se registraron en total 214 casos, de los cuales 34 corresponden a diagnósticos de Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y 180 a sífilis. Este panorama resalta la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano. De acuerdo con Laura Caporaletti, jefa del programa de VIH, ITS y Hepatitis Virales, se observa una notable disminución en los casos de VIH en comparación con el año anterior. En enero, se reportaron 23 casos, mientras que en febrero la cifra fue de 11, lo que equivale a una disminución del 40,3% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se notificaron 57 positivos. Este descenso es una señal alentadora, aunque aún insuficiente para considerar que la problemática está bajo control. En 2024, Salta había totalizado 394 casos de VIH, lo que representó una reducción del 16,3% con respecto a 2023. Sin embargo, la sífilis presenta un panorama diferente, con 180 casos diagnosticados hasta el momento, y 34 de ellos considerados gestacionales. En el año anterior, se alcanzó una alarmante cifra de 1116 casos de sífilis, de los cuales 259 eran gestacionales. Este incremento pone de manifiesto la necesidad urgente de abordar esta infección de manera más eficaz. El gobierno provincial ha implementado iniciativas para fomentar el uso de preservativos como medida de prevención, destacando que su uso correcto puede reducir significativamente el riesgo de contraer ITS. Caporaletti enfatiza que “el uso adecuado del preservativo” es clave para garantizar la seguridad durante las relaciones sexuales, así como el conocimiento del estado de salud de la pareja. La realización de estudios de serología para VIH y hepatitis, así como pruebas para detectar sífilis, son pasos fundamentales para una vida sexual segura. En este contexto, es importante recordar que la prueba de VIH es gratuita y confidencial, y no requiere de una consulta médica previa. Además, la vacuna contra la Hepatitis B se presenta como una medida eficaz para prevenir esta infección, lo cual es un recurso que los ciudadanos deberían considerar seriamente. La información sobre el uso adecuado de los preservativos es vital. Las instituciones sanitarias advierten que el preservativo de látex tiene una efectividad del 98% en la prevención de infecciones de transmisión sexual y evita embarazos no deseados. Sin embargo, para que esta protección sea efectiva, es crucial seguir ciertas recomendaciones, como verificar que no esté vencido, abrir el envase con cuidado y usar uno nuevo para cada relación sexual. Los jóvenes entre 20 y 29 años son el grupo más afectado por estas infecciones, con un total de 510 casos de sífilis en 2024, seguidos por adultos de 30 a 39 años con 268 casos. Esta tendencia resalta la necesidad de dirigir campañas de concienciación hacia estos grupos, promoviendo la educación sexual integral y el acceso a pruebas de detección. La sífilis, una de las ITS más comunes, es causada por la bacteria Treponema Pallidum. De no recibir tratamiento adecuado, puede provocar complicaciones severas, afectando el corazón y el sistema nervioso. Por otro lado, el VIH, que ataca el sistema inmunológico, puede llevar a la aparición de enfermedades graves si no se trata a tiempo. Es esencial que la población comprenda la gravedad de estas infecciones y la importancia de la prevención. El llamado a la acción es claro: las instituciones de salud instan a la población a informarse y a realizarse chequeos regulares. Ante cualquier duda o inconveniente, es recomendable acercarse a centros de salud o comunicarse con líneas de ayuda disponibles. La proactividad en la detección y prevención de ITS puede marcar la diferencia en la salud de la comunidad. En Salta, la lucha contra estas infecciones es un desafío que requiere la colaboración de todos, promoviendo una cultura de prevención y cuidado responsable.