Adultos VIH positivos en Malaui enfrentan un doble riesgo de demencia, se necesita acción urgente.

Adultos VIH positivos en Malaui enfrentan un doble riesgo de demencia, se necesita acción urgente.

Un estudio revela que los adultos malauíes con VIH tienen el doble de probabilidades de desarrollar demencia, lo que resalta los urgentes desafíos en la atención médica en la región.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Salud

Un estudio reciente revela una tendencia preocupante para los adultos que viven con VIH en Malaui, donde se ha encontrado que tienen más del doble de probabilidades de desarrollar demencia en comparación con sus contrapartes VIH-negativas. Este hallazgo significativo, publicado en la revista Alzheimer’s and Dementia, subraya la urgente necesidad de aumentar la concienciación y los recursos para abordar la intersección del VIH y la demencia en entornos con recursos limitados. Realizado por un equipo colaborativo de investigadores de Estados Unidos y Malaui, el estudio destaca el cambiante panorama de la atención médica en la nación del sureste africano. Si bien la terapia antirretroviral ha llevado a una mayor esperanza de vida para quienes viven con VIH, también ha introducido nuevos desafíos de salud. Envejecer con VIH a menudo se ve agravado por el riesgo de desarrollar otras enfermedades relacionadas con la edad, como diabetes, enfermedades cardíacas y, notablemente, demencia. Los procesos inflamatorios y los cambios neurológicos asociados con el VIH contribuyen a una mayor incidencia de deterioro cognitivo entre esta población. Malaui, donde aproximadamente el 8 al 12% de los adultos son VIH-positivos, enfrenta una crisis de salud dual. Aunque la esperanza de vida ha mejorado significativamente —de apenas 45 años para los niños nacidos en 2000 a una expectativa de 63 años para aquellos nacidos en 2021—, los expertos advierten que el envejecimiento de la población podría llevar a un aumento en los casos de demencia en los próximos años. Este posible incremento representa un grave desafío para la salud pública en un país que cuenta con recursos de atención médica limitados, incluida una grave escasez de profesionales de la salud especializados en neurología. Los investigadores llevaron a cabo su investigación analizando los registros médicos de 400 pacientes adultos mayores de 30 años que visitaron una clínica ambulatoria en Lilongwe. Entre los participantes, la mitad vivía con VIH y recibía terapia antirretroviral, mientras que la otra mitad era VIH-negativa. Los hallazgos fueron contundentes: el 22% de las personas que viven con VIH fueron diagnosticadas con demencia, en comparación con solo el 10% entre aquellos sin el virus. La prevalencia de demencia entre los participantes VIH-positivos aumentó más rápidamente con la edad, y fueron diagnosticados a una edad más temprana que aquellos sin VIH. Además, el estudio identificó factores de riesgo clave que contribuyen a la demencia entre estas poblaciones. La depresión emergió como un riesgo notable para ambos grupos, mientras que el empleo inestable fue particularmente preocupante para aquellos que viven con VIH. Estos hallazgos acentúan la necesidad de un apoyo integral en salud mental junto con el tratamiento médico para el VIH en Malaui. A pesar de los valiosos conocimientos obtenidos de este estudio, los investigadores advierten que la dependencia de los registros médicos presenta limitaciones. La inadecuada gestión de registros electrónicos, la falta de códigos de diagnóstico estandarizados y la ausencia de datos sobre el consumo de alcohol y sustancias dificultan una comprensión exhaustiva de la prevalencia de la demencia. Además, con solo un neurólogo disponible para toda la población adulta, muchos casos de demencia probablemente no son diagnosticados. Jonathan Ngoma del Hospital Central Kamuzu y del Ministerio de Salud de Malaui enfatizó la necesidad de estrategias mejoradas para gestionar la demencia en Malaui, abogando por el desarrollo de herramientas de evaluación cognitiva y guías de tratamiento culturalmente sensibles adaptadas al contexto de atención médica local. El llamado a la acción es urgente, ya que el estudio ilustra una brecha significativa en la atención para las personas que enfrentan los desafíos duales del VIH y la demencia. A medida que los investigadores continúan abogando por más recursos e infraestructura, los hallazgos sirven como un recordatorio crucial de la importancia de abordar los problemas de salud mental junto con otros problemas de salud, especialmente en países de ingresos bajos y medios donde los sistemas de atención médica ya están bajo presión. El camino hacia una mejor gestión y atención de la demencia para las personas que viven con VIH en Malaui apenas ha comenzado, pero es uno que debe ser priorizado para mejorar los resultados de salud de esta población vulnerable.

Ver todo

Lo último en El mundo