Mejoran atención a pacientes con VIH en Guadalajara con enfoque integral y colaboración

Mejoran atención a pacientes con VIH en Guadalajara con enfoque integral y colaboración

Los Hospitales Civiles de Guadalajara mejoran la atención de pacientes con VIH al colaborar con la Universidad de Guadalajara para detección y tratamiento.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Salud

Los Hospitales Civiles de Guadalajara han dado un paso significativo en la atención a pacientes con VIH al reforzar sus servicios en colaboración con el Instituto de Investigación de VIH de la Universidad de Guadalajara. Este esfuerzo conjunto se centra en la detección temprana de factores de riesgo y enfermedades comórbidas que complican la vida de las personas que viven con este virus. Anualmente, la unidad de VIH del hospital atiende a más de cuatro mil pacientes, lo que representa un desafío y una oportunidad para mejorar la calidad de vida de esta población. Monserrat Álvarez Zavala, coordinadora del Módulo de VIH del Congreso Internacional "Avances en Medicina", ha señalado la detección de lo que se han denominado "puntos rojos". Estos puntos hacen referencia a las condiciones de salud que suelen acompañar al VIH y que pueden agravar la situación clínica de los pacientes. Álvarez Zavala ha enfatizado que es crucial identificar a aquellos individuos que padecen comorbilidades metabólicas, como el síndrome metabólico, diabetes mellitus, enfermedad renal y enfermedades cardiovasculares. La investigadora ha expresado que, desde una perspectiva integral, se están buscando marcadores inmunológicos y de microbiota que puedan facilitar un diagnóstico más preciso y temprano. Esto no solo permitirá un seguimiento más efectivo de las complejidades asociadas al VIH, sino que también contribuirá a mejorar el control de estas comorbilidades. La meta final es que estas condiciones no afecten negativamente la calidad de vida de los pacientes. Uno de los aspectos más preocupantes que ha surgido en el ámbito de la atención a pacientes con VIH es la relación entre esta condición y el cáncer. Álvarez Zavala ha indicado que hay un vacío en la investigación que aborda cómo el VIH se interseca con el diagnóstico y tratamiento del cáncer. A pesar de que se han realizado algunos esfuerzos en colaboración con el servicio de oncología clínica, todavía queda mucho por hacer. El modelo actual de atención ha permitido medir mutaciones puntuales en diferentes tipos de cáncer, como el cáncer de colon, pulmón y melanoma. Sin embargo, la coordinadora ha subrayado que este enfoque aún es insuficiente. Las áreas de oportunidad en la investigación sobre el cáncer en personas que viven con VIH son amplias y requieren un abordaje más profundo y especializado. La combinación del VIH y el cáncer presenta un reto adicional no solo para los pacientes, sino también para los profesionales de la salud, quienes deben estar preparados para ofrecer un tratamiento que considere ambas condiciones. La falta de investigación en este campo puede dar lugar a un manejo subóptimo de los casos y, por ende, a peores resultados clínicos. Ante este panorama, los Hospitales Civiles de Guadalajara están haciendo un llamado a la comunidad científica y a las instituciones de salud para que se sumen a los esfuerzos de investigación y atención. La colaboración multidisciplinaria es crucial para abordar de manera efectiva las complejidades que enfrentan las personas que conviven con el VIH y otras enfermedades asociadas. Con la implementación de nuevas estrategias de detección y tratamiento, los hospitales buscan no solo mejorar la atención a los pacientes, sino también elevar la conciencia sobre la importancia de una atención integral y personalizada. El compromiso con la salud de la población es más importante que nunca, y es fundamental que se sigan fortaleciendo los lazos entre distintas instituciones. Finalmente, es vital que los pacientes se sientan apoyados y comprendidos en todas sus necesidades, no solo en el ámbito del VIH, sino también en cuanto a las enfermedades que pueden coexistir con esta condición. La atención de calidad y el acceso a tratamientos adecuados son derechos fundamentales que deben ser garantizados para todos.

Ver todo

Lo último en El mundo