Aumentan los casos de sífilis en Santa Fe: autoridades alertan sobre uso de preservativos

Aumentan los casos de sífilis en Santa Fe: autoridades alertan sobre uso de preservativos

En el Día Mundial del Preservativo, Santa Fe alerta sobre un aumento del 42% en casos de sífilis en cinco años, pidiendo mayor concienciación y uso de preservativos.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Salud

En el contexto del Día Mundial del Preservativo, celebrado cada 13 de febrero, las autoridades de salud sanitarista de Santa Fe han emitido una alerta preocupante sobre el aumento significativo de los casos de sífilis en la región. Facundo Peralta, director de Salud Sexual Integral de la provincia, ha señalado que en los últimos cinco años, los casos de esta infección de transmisión sexual (ITS) han crecido un alarmante 42%. Este incremento refleja no solo un problema local, sino una tendencia que se observa a nivel nacional y global. Desde 2018 hasta 2023, Argentina ha registrado cerca de 130.000 nuevos casos de sífilis, lo que ha generado inquietud entre los especialistas en salud pública. Peralta ha expresado que este aumento sugiere que ha habido fallos en las intervenciones sanitarias y en los patrones de conducta en el cuidado de la salud sexual. A pesar de que los casos de VIH han mostrado una estabilización, la sífilis, que cuenta con métodos efectivos de detección y tratamiento, ha comenzado a resurgir, lo que ha llevado a las autoridades a cuestionar el compromiso de la población con el uso de métodos de protección. En respuesta a esta situación, la provincia de Santa Fe ha tomado medidas concretas, como la licitación de un millón de preservativos en agosto del año pasado, que ya han sido distribuidos a través de los distintos niveles del sistema de salud provincial. En las próximas semanas, se realizará una nueva licitación para adquirir 1,4 millones de preservativos adicionales. Este esfuerzo busca no solo prevenir embarazos no deseados, sino también frenar el contagio de enfermedades de transmisión sexual, incluyendo la sífilis. La sífilis es una infección que no discrimina; no se centraliza en un grupo específico de edad, género o clase social. Su propagación se ha vuelto transversal en el tejido social, lo que hace que cualquier individuo que mantenga relaciones sexuales sin protección esté en riesgo de contagio. Peralta ha hecho un llamado a la población para que reconsidere su comportamiento y adopte prácticas más responsables, como usar preservativos y realizarse pruebas de detección al menos una vez al año. La enfermedad es provocada por la bacteria Treponema Pallidum y se manifiesta inicialmente a través de llagas indoloras en el sitio de contacto. Si no se trata, puede llevar a complicaciones graves. La transmisión vertical de la sífilis, conocida como sífilis congénita, es especialmente preocupante, ya que puede causar deformaciones en el recién nacido y otros problemas de salud graves, incluso letales. El tratamiento para la sífilis es efectivo y consiste en el uso de antibióticos como la penicilina. Sin embargo, hay una preocupación creciente sobre el bajo uso del preservativo en la población. Según un estudio realizado por AHF AIDS Healthcare Foundation, solo el 14% de los pacientes encuestados admite usar preservativos en todas sus relaciones sexuales, y la cifra es aún más baja entre los adolescentes y jóvenes, lo que refuerza la necesidad de intensificar las campañas de concientización. Históricamente, la sífilis había dejado de ser un problema epidemiológico en Argentina, controlándose en gran medida hasta que la epidemia de VIH tomó protagonismo en las décadas de 1980 y 1990. Sin embargo, con el reciente aumento de los casos de sífilis, es crucial que las carteras sanitarias implementen nuevamente estrategias efectivas para abordar esta problemática. El director Peralta ha enfatizado que, a pesar de la retirada de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las autoridades provinciales deben seguir trabajando en conjunto para gestionar esta situación. La falta de atención a los nuevos casos de sífilis es una señal clara de que es necesario abrir un diálogo sobre el uso del preservativo y la salud sexual en general. La prevención y la educación son las claves para revertir esta tendencia alarmante. Es fundamental que la sociedad tome conciencia de la importancia del uso del preservativo no solo para la prevención del embarazo, sino también para protegerse contra una serie de ITS, incluida la sífilis. La salud sexual debe ser una prioridad en las agendas individuales y colectivas, y es responsabilidad de todos contribuir a la reducción de estos números que, según los expertos, podrían considerarse epidémicos.

Ver todo

Lo último en El mundo