
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




La Gerencia del Área Integrada de Guadalajara avanza en la mejora de la prescripción antibiótica en Atención Primaria, un aspecto crucial en la lucha contra la resistencia a los antibióticos, uno de los mayores desafíos de salud pública a nivel mundial. Este esfuerzo se enmarca dentro del Plan de Salud de Castilla-La Mancha Horizonte 2025, que busca optimizar el uso de estos medicamentos y reducir la aparición de resistencias. El equipo PROA (Programas de Optimización de Uso de los Antibióticos), constituido por un grupo multidisciplinario de profesionales de la salud, se erige como la columna vertebral de esta iniciativa. Desde la creación del equipo PROA comunitario en 2019, se han implementado estrategias que permiten analizar las resistencias a los antibióticos en el área de Guadalajara y las prescripciones realizadas por los profesionales de Atención Primaria. Esto ha llevado a la identificación de puntos de mejora que se comunican a los médicos, quienes reciben recomendaciones y formación continua. La coordinadora del equipo, la farmacéutica Esther Marco, destaca que, gracias a la implementación de indicadores cualitativos desde 2022, se ha logrado una mejora notable en la selección de antibióticos, priorizando aquellos de menor espectro, lo que contribuye a la sostenibilidad del tratamiento antibiótico. La problemática de la resistencia a los antibióticos es alarmante: se estima que en 2050 esta causa podría adelantar al cáncer como la principal causa de muerte. En este contexto, la labor del PROA se vuelve aún más urgente. La reducción del uso de antibióticos de alto espectro, que suelen tener un impacto ecológico significativo, es uno de los objetivos centrales, y los datos indican que los profesionales de Atención Primaria están respondiendo de manera efectiva a las recomendaciones implementadas. La gerente del Área Integrada de Guadalajara, Elena Martín, ha valorado positivamente el trabajo del equipo PROA, señalando que su labor contribuye a mejorar la seguridad del paciente y a obtener resultados favorables en la prescripción antibiótica. Este proceso de autocertificación, que ya ha sido alcanzado por el equipo de Guadalajara, implica cumplir con 18 estándares exigentes que garantizan un enfoque integral y de calidad en la atención médica. Los equipos PROA deben estar compuestos por una variedad de profesionales, incluyendo médicos de familia, pediatras, farmacéuticos y microbiólogos, lo que permite una perspectiva holística en la toma de decisiones clínicas. En el caso de Guadalajara, la incorporación de un geriatra y un odontólogo ha permitido abordar de manera específica la prescripción antibiótica relacionada con procesos odontológicos, que representa un área significativa de consumo en adultos. El Gobierno de Castilla-La Mancha ha mostrado un compromiso firme en la lucha contra la resistencia a los antibióticos, apoyando a los equipos PROA en su camino hacia la autocertificación y la obtención de certificaciones nacionales. Esta acción no solo proporciona reconocimiento a estos equipos, sino que también refuerza la importancia de la educación y la sensibilización en la comunidad médica. La atención primaria juega un papel esencial en la lucha contra la resistencia a los antibióticos, dado que la mayor parte de las prescripciones se realizan en este nivel. Por ello, la estrategia de coordinación y formación continua es fundamental para asegurar que todos los centros de salud en Guadalajara apliquen de manera uniforme las recomendaciones y estándares establecidos, minimizando la variabilidad clínica. A medida que los equipos PROA continúan trabajando en la mejora de la atención médica y en la promoción de un uso responsable de los antibióticos, se espera que los ciudadanos de Guadalajara y la región en general se beneficien de una atención más segura y efectiva. Esta labor no solo impacta en la salud individual, sino que también contribuye a la salud pública global, uniendo esfuerzos para frenar la amenaza de la resistencia a los antibióticos. En conclusión, el trabajo realizado por la Gerencia del Área Integrada de Guadalajara y su equipo PROA representa un modelo a seguir en la optimización del uso de antibióticos, con el potencial de ser replicado en otras regiones. A medida que el Gobierno regional apoya estas iniciativas, queda claro que la lucha contra la resistencia a los antibióticos es una prioridad que requiere el compromiso de todos los actores implicados en el sistema de salud.