
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




La reciente renuncia de Elizabeth Duval a la dirección del partido Movimiento Sumar marca un capítulo significativo en la historia de esta formación política. La secretaria de Comunicación ha tomado la decisión de no presentarse en las listas para la próxima asamblea nacional que se llevará a cabo los días 29 y 30 de marzo, lo que deja dudas sobre el futuro liderazgo del partido en un momento de renovación crucial. Con un tono reflexivo, Duval anunció su salida a través de sus redes sociales, afirmando que la política institucional ha mostrado sus limitaciones durante su etapa en el partido. La decisión de Duval llega en un momento en que Sumar se prepara para aprobar nuevos documentos políticos y organizativos, así como para elegir a sus nuevos líderes. La asamblea, prevista para finales de marzo, es un evento clave que podría redefinir la dirección del partido en un contexto político en continua evolución. La renuncia de Duval, una figura que ha estado en el centro del discurso progresista en España, plantea interrogantes sobre quién ocupará su lugar y qué rumbo tomará Sumar en el futuro. Duval, que se adentró en la política en la campaña electoral de Yolanda Díaz para las elecciones generales de 2023, ha sido una voz influyente en temas relacionados con feminismo, igualdad y derechos LGTBI. Su salida del partido no solo significa el fin de su etapa en la dirección, sino que también refleja una búsqueda de independencia en su enfoque político. En su comunicación, enfatizó que la política debería ser un espacio para la transformación social y que su compromiso siempre ha sido con una coalición progresista más que con un partido en particular. La trayectoria de Duval en Sumar ha estado marcada tanto por desafíos como por logros. Desde los momentos difíciles que ha enfrentado en la política hasta las victorias, como la coalición con el PSOE tras las elecciones de 2023, su tiempo en el partido ha sido una montaña rusa de experiencias. Ella misma ha reconocido que ha tenido la oportunidad de vivir alegrías y decepciones, lo que le ha permitido tener una visión más crítica sobre el sistema político actual. En su mensaje de despedida, Duval agradeció a Yolanda Díaz la confianza depositada en ella. Esta relación ha sido fundamental en su carrera política, dado que Díaz ha sido un pilar en el desarrollo y consolidación de Sumar. La coordinadora general, que también ha enfrentado cuestionamientos sobre su propio futuro en el partido, ha expresado su agradecimiento por el trabajo y la dedicación de Duval, dejando claro que su colaboración no termina aquí. La dirección colegiada de Sumar, que asumió el mando tras la dimisión de Díaz, está compuesta por figuras como Txema Guijarro, Lara Hernández y Rosa Martínez. Cada uno de estos miembros tiene un papel crucial en la reestructuración del partido, pero la ausencia de Duval sin duda deja un vacío. Con la nueva dirección planteando un modelo de bicefalia, la necesidad de una visión coherente y un trabajo en equipo es más importante que nunca. La incertidumbre sobre el futuro liderazgo de Sumar se intensifica, especialmente con la posibilidad de que Yolanda Díaz no asuma un cargo orgánico, lo que podría abrir espacio para nuevas voces y perspectivas dentro del partido. Las próximas semanas serán decisivas no solo para Sumar, sino también para la coalición progresista en su conjunto, que busca reafirmar su relevancia en el panorama político español. El hecho de que Duval no se presente a la asamblea también plantea interrogantes sobre la representación de las mujeres en las futuras estructuras de poder del partido. En un contexto donde se busca fomentar la igualdad de género, su salida podría ser vista como un retroceso o, por el contrario, como una oportunidad para que otras figuras emergentes tomen el liderazgo. Mientras Sumar navega por esta transición, los comentarios de figuras como Lara Hernández, quien ha elogiado a Duval como un referente ético e intelectual, resaltan la necesidad de mantener la esencia progresista que ha caracterizado al partido. La expectación crece en torno a quién ocupará el espacio dejado por Duval y cómo se gestionará la diversidad de opiniones y enfoques en la nueva etapa que se avecina. En resumen, la renuncia de Elizabeth Duval es un hito en el devenir de Movimiento Sumar. Su partida no solo marca el fin de una era, sino que también abre un abanico de posibilidades y desafíos para la formación, que busca encontrar su camino en un paisaje político cada vez más complejo. La próxima asamblea será un momento clave para determinar cómo se enfrentarán estos desafíos y quiénes serán los nuevos líderes que guiarán a Sumar en el futuro.