Crecimiento del 25% en beneficios del Ibex 35 augura un futuro prometedor en 2024

Crecimiento del 25% en beneficios del Ibex 35 augura un futuro prometedor en 2024

Las empresas del Ibex 35 reportan beneficios de 64.755 millones en 2024, un aumento del 25% respecto a 2023, reflejando una sólida recuperación económica.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro

El análisis de las cuentas de las empresas que integran el Ibex 35 revela un panorama alentador para la economía española, destacando que, en 2024, estos gigantes de la cotización han logrado acumular beneficios netos que superan los 64.755 millones de euros. Esta cifra representa un aumento del 25% en comparación con 2023 y un espectacular crecimiento del 130% respecto a los resultados de 2019. La recuperación post-pandemia ha sido notable, marcando un cambio significativo en la trayectoria financiera de estas empresas después de los estragos económicos provocados por la Covid-19. El año 2021 fue especialmente complicado para las empresas del selectivo, que enfrentaron pérdidas cercanas a los 8.000 millones de euros debido a la crisis sanitaria. Sin embargo, la reactivación económica, impulsada por medidas fiscales y la adaptación de las empresas a un nuevo contexto, ha permitido que los beneficios vuelvan a alcanzar niveles históricos. Para ponerlo en perspectiva, los beneficios acumulados en 2024 son casi el doble de los que se registraron en 2019, lo que subraya la magnitud de la recuperación. Sin embargo, no todo ha sido un ascenso exponencial. La evolución de los ingresos ha sido menos espectacular que la de los beneficios. Mientras que los beneficios han crecido un 25% entre 2023 y 2024, la facturación ha aumentado solo un 4,5%, superando ligeramente los 600.000 millones de euros. Este incremento es inferior al 20% en comparación con las cifras anteriores a la pandemia, lo que sugiere que las empresas han logrado optimizar sus márgenes de beneficio, posiblemente a través de una gestión más eficiente de los costes. Un análisis más detallado de los sectores muestra que seis bancos españoles han sido los principales impulsores de este crecimiento. Juntos, lograron beneficios que ascienden a 31.768 millones de euros, representando casi la mitad del total. Estos números son el resultado de un entorno favorable para la actividad crediticia y el aumento de ingresos recurrentes, evidenciando la robustez del sector bancario en un contexto de tipos de interés en alza. El Banco Santander destaca como el líder absoluto, con un beneficio histórico de 12.574 millones, seguido por BBVA, que también alcanzó cifras récord con 10.054 millones de euros. Esta tendencia en los resultados sugiere una consolidación del sector bancario en España, el cual ha logrado adaptarse a los cambios económicos y aprovechar las oportunidades de un mercado en recuperación. En contraste, el sector energético, aunque sigue obteniendo buenos resultados, muestra una leve disminución en sus beneficios, con un total de 11.157 millones, un 10% menos que en 2023. Este descenso podría estar relacionado con los cambios en la regulación del mercado y los desafíos asociados a la transición energética. A pesar de ello, continúan siendo un componente vital del Ibex, aunque su participación en el total de beneficios ha disminuido. Inditex, el gigante de la moda, también ha celebrado un año excepcional, logrando 5.866 millones de euros en beneficios, lo que representa un crecimiento superior al 60% en comparación con los niveles previos a la pandemia. Esta tendencia positiva durante tres años consecutivos resalta la capacidad de la empresa para adaptarse y prosperar incluso en un ambiente económico incierto. El ascenso de estas empresas en términos de rentabilidad es un indicativo de una economía que, a pesar de las adversidades, ha mostrado una notable capacidad de recuperación. No obstante, el hecho de que la facturación crezca a un ritmo más lento que los beneficios sugiere que las empresas están encontrando formas de maximizar sus márgenes, posiblemente a expensas de un crecimiento más robusto de ingresos. A medida que las empresas del Ibex 35 continúan navegando por este nuevo panorama económico, será interesante observar cómo se adaptan a las cambiantes condiciones del mercado global y cómo pueden seguir impulsando su crecimiento en los próximos años. Las lecciones aprendidas durante la pandemia podrían ser clave para enfrentar futuros desafíos, y el enfoque en la sostenibilidad y la digitalización probablemente jugará un papel crucial en su evolución. En conclusión, la recuperación económica de las empresas del Ibex 35 es un signo de esperanza y resiliencia, mostrando que, a pesar de los retos impuestos por la pandemia, el futuro puede ser brillante si se gestionan adecuadamente las oportunidades y se enfrentan con determinación las dificultades.

Ver todo

Lo último en El mundo