La electricidad en marzo de 2025: precios variables y consejos para consumidores

La electricidad en marzo de 2025: precios variables y consejos para consumidores

El 14 de marzo de 2025, los precios de la luz variarán en España, con tarifas más bajas entre 15:00 y 16:00 horas y picos altos entre 19:00 y 20:00.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro

El precio de la luz ha cobrado una relevancia creciente en las conversaciones diarias de muchos hogares y empresas. En este contexto, el 14 de marzo de 2025, los consumidores se enfrentan a un panorama de tarifas que presenta tanto rebajas como alzas significativas en sus costos. Con un precio promedio en el mercado mayorista (POOL) de 57,68 €/MWh y un PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) de 135,77 €/MWh, la jornada se presenta con variaciones que vale la pena analizar. La franja horaria en la que la electricidad será más económica se sitúa entre las 15:00 y las 16:00 horas, donde el costo se reduce a 57,21 €/MWh. Este intervalo es idóneo para que los consumidores programen actividades que requieren un alto consumo energético, como poner en marcha electrodomésticos o recargar vehículos eléctricos. En este mismo periodo, el mercado mayorista ofrece un precio aún más atractivo, de solo 5 €/MWh, lo que sugiere que es un momento oportuno para maximizar el uso de energía. En contraposición, la hora más cara del día se registrará entre las 19:00 y las 20:00 horas, alcanzando un alarmante 276,44 €/MWh en el PVPC. Durante este intervalo, es aconsejable que los consumidores reconsideren el uso de dispositivos que demandan una alta cantidad de energía, dado que los costos pueden impactar significativamente en sus facturas. En el mercado mayorista, el precio durante estas horas será de 134,5 €/MWh, lo que demuestra cómo la demanda puede influir en los costos de electricidad. El comportamiento de los precios en el POOL eléctrico es un reflejo de la oferta y demanda de electricidad, gestionado por el Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE). Este mecanismo permite que los precios fluyan en función de la disponibilidad de energía y la necesidad de consumo, lo que resulta en un panorama variable que puede afectar tanto a hogares como a empresas de manera directa. El PVPC, por su parte, es la tarifa regulada por el Gobierno de España y está destinada a aquellos consumidores que poseen una potencia contratada de hasta 10 kW. Este sistema busca proteger a los pequeños consumidores de las fluctuaciones del mercado mayorista, aunque, como se observa hoy, también puede presentar picos de costo que generan preocupación. Es importante destacar que las decisiones en la gestión del consumo eléctrico no solo impactan a nivel individual, sino que también tienen repercusiones en el sistema energético global. Un uso consciente de la electricidad en horarios de menor precio puede contribuir a descomprimir la demanda en los momentos más críticos, favoreciendo una gestión más eficiente de los recursos energéticos. El análisis de los precios de la luz también permite que los consumidores tomen decisiones informadas sobre tarifas y contratos. Con una clara diferencia entre el mercado mayorista y el PVPC, aquellos que pueden adaptarse a horarios de menor consumo podrían beneficiarse considerablemente. Este tipo de estrategias no solo ayuda a reducir el gasto familiar, sino que también contribuye a la sostenibilidad del sistema eléctrico. Esta jornada es un recordatorio de la volatilidad del mercado energético y la importancia de la planificación en el consumo. Las fluctuaciones en los precios pueden ser desalentadoras, pero con el conocimiento adecuado y una gestión proactiva, los consumidores pueden mitigar el impacto de estos cambios en su vida diaria. Finalmente, se exhorta a los consumidores a mantenerse informados sobre las tarifas eléctricas y a considerar el ajuste de sus hábitos de consumo como una práctica que no solo impacta su billetera, sino que también favorece un futuro energético más sostenible. La gestión del consumo de electricidad es un paso crucial hacia la eficiencia y la responsabilidad ambiental en un mundo donde cada vez más se priorizan las fuentes de energía renovables.

Ver todo

Lo último en El mundo