Wall Street vive transformación: oportunidades emergen en medio de la volatilidad

Wall Street vive transformación: oportunidades emergen en medio de la volatilidad

Wall Street enfrenta caídas en grandes tecnológicas y bancos, pero surgen oportunidades en acciones defensivas y menos visibles.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro

La reciente ola de ventas en Wall Street ha dejado a muchos inversores perplexos, mientras que la atención se concentra en las grandes empresas tecnológicas y los bancos que han experimentado caídas drásticas. Sin embargo, detrás de este panorama sombrío, se están gestando oportunidades en acciones que habitualmente pasan desapercibidas para el gran público. En este contexto, los movimientos en el mercado reflejan una clara preferencia por aquellas compañías que se consideran mejor resguardadas ante las incertidumbres económicas. Desde su máximo histórico el 19 de febrero, el S&P 500 ha enfrentado un retroceso significativo, impulsado por pérdidas en acciones de renombre como Nvidia y Tesla. Nvidia, que había prosperado en el auge de la inteligencia artificial, ha visto caer sus acciones casi un 17%, mientras que Tesla enfrenta una desvalorización de aproximadamente un 30%, después de haber disfrutado de un considerable aumento en su valor tras la elección de Donald Trump. Estos altibajos han puesto de manifiesto la vulnerabilidad de las acciones de alto crecimiento que han dominado el mercado en los últimos años. Por otro lado, hay una clara división entre los ganadores y perdedores dentro del mismo sector. Empresas como Palantir, cuyo análisis de datos había generado grandes expectativas, han experimentado una caída del 25% desde su máximo histórico el mes pasado. En este sentido, Drew Pettit, analista de renta variable en Citigroup, subraya que las acciones más afectadas han sido precisamente aquellas que más se habían revalorizado en años recientes. A su juicio, el entorno sigue siendo favorable para el crecimiento corporativo, pero los inversores deben diversificar sus activos, alejándose un poco de la tecnología. A medida que aumentan las preocupaciones sobre una posible desaceleración económica, otros sectores también han registrado pérdidas significativas. Las aerolíneas, que ya enfrentan retos con la demanda, han visto caer sus acciones en torno al 30%. Asimismo, los bancos, considerados especialmente vulnerables a la incertidumbre económica, han retrocedido cerca del 20%, reflejando una disminución de la confianza en el sistema financiero. En contraposición a estos sectores golpeados, las acciones defensivas han empezado a ganar protagonismo. Compañías de suministros como American Water Works y farmacéuticas como Merck & Co han visto incrementos en su valor, con aumentos de alrededor del 9% y 10% respectivamente, evidenciando un cambio de enfoque de los inversores hacia activos más seguros. Este replanteamiento sugiere que los inversores están buscando refugio en sectores que históricamente han demostrado ser más resilientes. Además, el sector siderúrgico estadounidense ha logrado evitar caídas abruptas, con acciones de compañías como US Steel y Nucor incluso experimentando aumentos tras la amenaza de aranceles impuestos por el expresidente Trump sobre las importaciones canadienses. Esto indica que, dentro de un entorno turbulento, hay sectores que aún pueden beneficiarse de circunstancias externas. Intrigantemente, mientras las empresas de pequeña capitalización, que se esperaban pudieran beneficiarse de la caída en el sector tecnológico, han luchado por mantenerse a flote, la historia para estas firmas ha sido diferente. La incertidumbre económica ha puesto presión sobre estos activos, lo que contrasta con su desempeño durante la ola de ventas anterior en agosto, lo que sugiere un aumento en la aversión al riesgo de los inversores. Con el contexto de caídas en Wall Street, algunos expertos argumentan que se ha comenzado a cerrar una brecha de valoración significativa entre las acciones estadounidenses y sus contrapartes en Europa. La reciente contracción de las valoraciones ha llevado a una reducción del PER proyectado del S&P de más de 26 a 21 veces, lo que simboliza un cambio notable en la percepción del mercado. A pesar del pesimismo imperante, algunos analistas se mantienen optimistas. En tiempos que históricamente han sido volátiles para las acciones tecnológicas, como Tom Stevenson de Fidelity señala, la historia ha demostrado que estas acciones tienden a recuperarse. Recordar que la volatilidad no debe confundirse con el riesgo es fundamental para los inversores que buscan navegar por este complejo entorno financiero. En conclusión, la reciente oleada de ventas en Wall Street ha revelado un mercado en transformación, donde las acciones que antes eran ignoradas están ahora emergiendo como opciones viables. Con un enfoque renovado en la diversificación y la selección de activos más defensivos, los inversores tendrán que adaptarse a un paisaje económico que continúa evolucionando. En este contexto, quienes se mantengan informados y flexibles ante los cambios del mercado podrán capitalizar sobre las oportunidades que surgen incluso en tiempos inciertos.

Ver todo

Lo último en El mundo