Incertidumbre en Wall Street: Trump ignora la volatilidad del mercado y sus efectos

Incertidumbre en Wall Street: Trump ignora la volatilidad del mercado y sus efectos

La volatilidad en los mercados preocupa a inversores en Wall Street, mientras la administración Trump muestra indiferencia ante caídas bursátiles.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro

La reciente volatilidad en los mercados financieros ha dejado a muchos inversores de Wall Street en un estado de creciente desasosiego, ya que la administración del presidente Donald Trump parece adoptar una postura de mayor tolerancia ante las caídas bursátiles que durante su primer mandato. Las expectativas de que Trump podría reconsiderar su enfoque en materia de aranceles y recortes de gasto han disminuido significativamente, generando un clima de incertidumbre que afecta a la mayor economía del mundo. En los últimos días, el S&P 500 ha experimentado un desplome de más del 8% desde que alcanzó un máximo histórico hace menos de tres semanas. Este giro negativo en el mercado ha sido impulsado en gran medida por la implementación de aranceles que generan dudas sobre el futuro económico de Estados Unidos. La reacción de los inversores ha sido clara: la confianza en que la administración Trump adaptaría sus políticas en respuesta a la volatilidad del mercado se ha desvanecido. El director de inversiones de UBS comentó que los mercados ya ponen en duda la capacidad de la administración para responder de manera efectiva a las preocupaciones sobre el crecimiento económico. La incertidumbre ha permeado también en otras áreas, con bancos como Goldman Sachs y Morgan Stanley ajustando a la baja sus proyecciones de crecimiento económico para el país, citando las tensiones comerciales como un factor clave. Delta Air Lines, por su parte, ha admitido que la incertidumbre económica ha afectado sus operaciones, lo que ha llevado a la aerolínea a recortar sus expectativas de ventas y ganancias. Esta situación pone de manifiesto que la volatilidad del mercado no solo preocupa a los inversores, sino que también tiene un efecto tangible en las empresas y su funcionamiento diario. El aumento de la volatilidad se refleja en el índice Vix, que ha subido de 12 a 28, superando su media a largo plazo de 25. Este aumento en la incertidumbre se ha traducido en un significativo retroceso del Nasdaq Composite, que ha caído más del 13% desde su máximo histórico a mediados de diciembre, evidenciando cómo las acciones tecnológicas, antes robustas, también están sufriendo el impacto de estas políticas. Durante su primer mandato, la administración Trump se vio obligada a reconsiderar algunas de sus políticas en respuesta a las turbulencias del mercado. Sin embargo, la actual falta de reacción ante la caída de las acciones ha desatado un debate sobre la determinación del presidente de mantener un curso de acción que podría perjudicar a la economía a corto y largo plazo. A pesar de la venta masiva de acciones, la Casa Blanca minimizó la gravedad de la situación, argumentando que la reacción del mercado de valores no es reflejo de la salud económica general. Un funcionario administrativo sugirió que la respuesta de las empresas y los líderes económicos es de mayor relevancia que la volatilidad del mercado. Mientras tanto, Trump ha decidido aplazar la implementación de gravámenes sobre Canadá y México, aunque los aranceles al acero y al aluminio seguirán adelante. Esta decisión ha generado escepticismo entre los inversores, muchos de los cuales esperaban un enfoque más conciliador del presidente para calmar las aguas en los mercados. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, avivó aún más las preocupaciones al indicar que no se esperaban cambios en las políticas económicas de Trump en respuesta a las caídas del mercado. Bessent sugirió que la economía podría necesitar un "período de desintoxicación", lo que implica que la transición del gasto público al gasto privado podría ser dolorosa y problemática. La pregunta que ahora queda en el aire es si Trump tendrá la fortaleza para mantener su enfoque, aun ante la posibilidad de que el crecimiento económico se enfríe y la inflación aumente, lo que podría conducir a una situación de estanflación. Los analistas advierten que la combinación de aranceles y recortes podría dejar a las acciones estadounidenses más vulnerables que nunca. En conclusión, la actitud de la administración Trump frente a la volatilidad del mercado está generando inquietud entre los inversores, quienes temen que la falta de responsabilidad y adaptación en las políticas económicas pueda tener repercusiones severas para la economía de Estados Unidos en los próximos meses. La incertidumbre se cierne sobre Wall Street, y todos los ojos están puestos en cómo reaccionará el presidente ante esta situación crítica.

Ver todo

Lo último en El mundo