Wall Street repunta levemente tras comentarios de Powell, pero incertidumbre persiste

Wall Street repunta levemente tras comentarios de Powell, pero incertidumbre persiste

Wall Street cierra con ligeros repuntes tras palabras de Powell, pero enfrenta su peor semana desde septiembre por incertidumbre económica.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro

Wall Street cerró una semana de alta volatilidad con un ligero repunte en sus principales índices tras las declaraciones de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal. A pesar del optimismo que generaron sus palabras, el S&P 500 y el Nasdaq se encaminan hacia su peor semana desde septiembre, evidenciando la profunda inquietud que reina en los mercados. La incertidumbre política y económica que ha caracterizado este periodo ha llevado a muchos inversores a replantear sus posiciones. Durante gran parte de la jornada, el sentimiento en el mercado fue negativo, impulsado por un decepcionante informe de empleo que mostró un crecimiento inferior al esperado en los puestos de trabajo no agrícolas. Con una tasa de desempleo que se sitúa en el 4,1%, los temores sobre una posible desaceleración económica empezaron a generar pánico entre los inversores, que vieron cómo los índices se sumergían en el rojo. Esta situación refleja un clima de cautela que ha dominado el mercado en las últimas semanas. Sin embargo, la perspectiva cambió drásticamente cuando Powell intervino en el Foro de Política Monetaria de la Universidad de Chicago, señalando que, a pesar de los problemas económicos y comerciales, “la economía estadounidense sigue en una buena posición”. Esta afirmación fue suficiente para inyectar un poco de optimismo en un mercado que ya había soportado semanas de tensiones y ventas masivas. Los comentarios del presidente de la Fed ayudaron a recuperar parte de la confianza perdida. A raíz de las palabras de Powell, el Nasdaq revirtió su caída y logró un incremento cercano al 1%, saliendo de la zona de corrección que había alcanzado en la jornada anterior. El S&P 500 también se benefició de este repunte, con un avance del 0,5% que le permitió recuperar los 5.700 puntos. Sin embargo, a pesar de estas ganancias, ambos índices marcan un descenso acumulado del 3,2% y 3,6%, respectivamente, en lo que va de semana. Por su parte, el Dow Jones experimentó una leve recuperación del 0,5%, alcanzando los 42.880 puntos. En el ámbito de las acciones individuales, empresas como IBM, Verizon y McDonald's se destacaron como los principales ganadores del día. En contraste, Boeing, Walmart y Salesforce fueron los más afectados, reflejando la disparidad de rendimiento que caracteriza a los mercados en tiempos de incertidumbre. A medida que los analistas continúan evaluando el impacto de las políticas comerciales de Donald Trump y las tensiones geopolíticas, las expectativas son mixtas. Glen Smith, director de inversiones de GDS Wealth Management, expresó su opinión sobre la situación, advirtiendo que, aunque el mercado podría encontrar un equilibrio y recuperarse, los inversores deberían prepararse para un periodo de inestabilidad que podría prolongarse. Esta advertencia resuena con fuerza, dado que los aranceles y otras políticas económicas han generado un ambiente de desconfianza. La semana ha sido un claro recordatorio de lo frágil que es el optimismo en los mercados financieros. A medida que los datos económicos continúan siendo un factor determinante en la dirección del mercado, los inversores deben estar atentos a cualquier señal que pueda afectar la confianza general. La habilidad para gestionar el riesgo se convierte en una prioridad en un entorno marcado por la volatilidad. En resumen, aunque la intervención de Powell ha proporcionado un respiro temporal a Wall Street, la realidad sigue siendo que los índices están atravesando una de sus semanas más difíciles del año. La incertidumbre en torno a la política comercial y los datos económicos recientes sugieren que aún queda camino por recorrer antes de que los mercados puedan considerarse estables. La atención estará centrada en los próximos informes económicos y en cómo la Reserva Federal maneja la situación en los próximos meses, ya que estos elementos serán fundamentales para determinar la dirección futura de Wall Street.

Ver todo

Lo último en El mundo