Trump altera nuevamente política arancelaria y genera caos en mercados e inversores

Trump altera nuevamente política arancelaria y genera caos en mercados e inversores

Trump firma órdenes que revierten aranceles a Canadá y México, generando incertidumbre en mercados y empresas estadounidenses.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Política

En un giro inesperado que ha dejado a empresas e inversores en un estado de desconcierto, el presidente Donald Trump firmó el jueves una serie de órdenes ejecutivas que alteran drásticamente su reciente política arancelaria hacia Canadá y México. Apenas dos días después de imponer un arancel del 25% a las importaciones provenientes de estos países, Trump revirtió esa decisión, provocando una oleada de incertidumbre en el sector empresarial estadounidense que teme el regreso de las caóticas negociaciones comerciales que caracterizaron su primer mandato. El impacto inmediato en los mercados fue notorio. El índice S&P 500, que ya enfrentaba una semana complicada, cayó casi un 2% el jueves, llevando a analistas a señalar que podría ser una de las peores semanas desde septiembre. Los cambios repentinos en la política comercial han suscitado alarma entre los inversores, quienes se preguntan si el presidente está preparado para implementar una estrategia coherente. Jeff Aznavorian, presidente de Clips & Clamps Industries, expresó su frustración al comentar que los cambios en la política han sido desconcertantes para los proveedores de automóviles en Norteamérica. "Hubo tres cambios en 24 horas que nos afectaron, y eso es un tanto desconcertante", señaló. La falta de claridad en la dirección de las políticas comerciales dificulta la planificación estratégica de las empresas, que ahora operan con una sensación de inestabilidad. Los recientes nombramientos dentro del equipo comercial del presidente han agregado una capa adicional de complicada dinámica. A medida que figuras como Peter Navarro, conocido por su postura dura sobre comercio, permanecen en la Casa Blanca, el cambio de liderazgo en el Tesoro, con Scott Bessent reemplazando a Steven Mnuchin, sugiere un enfoque más agresivo hacia las relaciones comerciales. Howard Lutnick, el nuevo secretario de Comercio, ha asumido un papel mediático, defendiendo las políticas de Trump y prometiendo que las decisiones se alinearán con los intereses estadounidenses. Sin embargo, detrás de las declaraciones optimistas, los inversionistas y ejecutivos se sienten cada vez más preocupados. La naturaleza errática de las decisiones comerciales deja a muchos preguntándose cómo proceder en un entorno tan volátil. Bill Reinsch, exfuncionario de comercio, descrito el entorno como "desactivado y activado" repetidamente, planteando serias dudas sobre la capacidad de las empresas para navegar en tales circunstancias. A pesar de que Trump ha señalado que la razón detrás de los aranceles es abordar problemas como el tráfico de fentanilo, sigue habiendo un aire de incertidumbre entre los actores del mercado. La preocupación se intensifica con la inminente implementación de nuevos aranceles sobre el acero y el aluminio, que comenzarán a aplicarse la próxima semana, además de las amenazas de aranceles adicionales a productos de la Unión Europea. Edward Alden, del Consejo de Relaciones Exteriores, advierte que la única posible limitación a la política comercial del presidente podría ser la respuesta de los mercados. Una caída prolongada en las bolsas podría hacer que Trump reconsidere sus decisiones, especialmente si sus amigos influyentes comienzan a expresar temor por el impacto negativo en sus patrimonios. Las reacciones del sector empresarial han sido claras: la incertidumbre es perjudicial para el crecimiento y la inversión. Traci Tapani, co-presidenta de Wyoming Machine, expresó que el clima actual complica la toma de decisiones sobre inversiones significativas, como la automatización, y que el caos derivado de las políticas comerciales es difícil de manejar. Jonathan Gold, vicepresidente de la Federación Nacional de Minoristas, añadió que la naturaleza impredecible de los anuncios hace que sea complicado para los minoristas planificar y gestionar la cadena de suministro, lo que podría tener repercusiones a largo plazo. La necesidad de estabilidad se ha vuelto primordial entre las empresas que buscan adaptarse a un entorno cambiante. A pesar del malestar generalizado, dentro del equipo de comercio de Trump parece haber un consenso sobre el enfoque proteccionista del presidente. Aunque algunos funcionarios han reconocido las posibles consecuencias negativas de los aranceles, el enfoque general parece estar alineado con la estrategia de Trump de presionar a los socios comerciales a ceder bajo la amenaza de tarifas. Cody Lusk, de la Asociación Internacional de Concesionarios de Automóviles, calificó la situación como una "calamidad" para su sector, enfatizando cómo la incertidumbre arancelaria impacta en la liquidez de los negocios y en la capacidad para mantener empleados y operaciones. En este contexto, los fabricantes de automóviles estadounidenses han manifestado su alivio por las prórrogas, aunque reconocen que un mes no es suficiente para ajustar sus operaciones. A medida que avanza la incertidumbre, la pregunta persiste: ¿cómo responderán los mercados y las empresas ante un presidente cuyas políticas comerciales parecen cambiar con la rapidez de un rayo? La respuesta a esta cuestión podría definir no solo el futuro de la economía estadounidense, sino también la relación del país con sus socios comerciales en un mundo cada vez más interconectado.

Ver todo

Lo último en El mundo