Política Nacional de Minería 2050 busca transformar el sector en el Perú

Política Nacional de Minería 2050 busca transformar el sector en el Perú

El Ministro Montero presenta la Política Nacional Multisectorial de Minería 2050, un plan inclusivo que busca transformar el sector minero en Perú.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Política

El Ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, ha dado a conocer importantes detalles sobre la formulación de la Política Nacional Multisectorial de Minería 2050 (PNMM 2050), un proyecto ambicioso que busca redefinir el panorama minero del Perú. Este proceso de formulación, que se llevará a cabo durante los próximos dos años, sigue un enfoque metódico basado en la metodología del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN). Montero enfatizó que esta política tiene como objetivo ser inclusiva, integrando tanto a la gran minería como a la pequeña y mediana minería, algo que podría transformar la dinámica del sector en el país. El ministro explicó que el desarrollo de la PNMM 2050 se dividirá en cuatro etapas, cada una abordando aspectos distintos y cruciales del sector minero. Se prevé que estas etapas incluyan la participación de actores clave y la consulta pública, lo que permitirá recoger diversas opiniones y preocupaciones, asegurando que todos los involucrados tengan una voz en este proceso fundamental. Montero subrayó la importancia de este enfoque participativo, que busca minimizar conflictos y promover una convivencia armónica entre los diferentes actores del sector. "Estamos comenzando a organizarnos para avanzar en los entregables de esta política que no puede ser apresurada", afirmó Montero. En este sentido, el análisis de pertinencia ya ha sido aprobado, y un comité de formulación ya se encuentra en funciones, lo que marca el inicio de una nueva era para la minería en el Perú. El ministro asegura que esta política será fundamental para articular y establecer un marco claro dentro de la minería nacional, permitiendo que las empresas, tanto grandes como pequeñas, trabajen en un entorno colaborativo más eficiente. La PNMM 2050 se presenta como una respuesta a las demandas de un sector que ha enfrentado desafíos significativos en los últimos años. Desde conflictos sociales hasta la necesidad de adoptar prácticas más sostenibles, la política busca establecer objetivos concretos y lineamientos claros que garanticen un desarrollo armonioso de los recursos naturales. Montero también mencionó que este es un momento crucial para la minería peruana, ya que la política ofrecerá servicios públicos necesarios para fortalecer el sector y optimizar su funcionamiento. Uno de los aspectos más destacados de la política es su intención de promover la inclusión de la pequeña minería, que a menudo ha sido marginada en el ámbito de la regulación y el desarrollo. Al integrar a estos actores en la formulación de la política, se espera que se genere un impacto positivo en la economía local y que se fortalezcan las capacidades de estas empresas, brindándoles un espacio en el que puedan crecer de manera sostenible. La importancia de la PNMM 2050 también radica en su potencial para mitigar conflictos y fomentar un desarrollo armónico entre las diferentes partes interesadas. Montero enfatizó que el objetivo es que todos los actores del sector, desde grandes corporaciones hasta pequeñas cooperativas, puedan coexistir y trabajar juntos en la valorización de los recursos minerales, promoviendo un desarrollo que beneficie a todos. Además, el ministro reveló que Petroperú, la emblemática empresa estatal, también mostrará resultados financieros positivos este año, lo que podría contribuir a la estabilidad económica del sector. Con un panorama financiero en azul, se espera que la empresa pueda cumplir con sus obligaciones y deudas, lo que podría tener un efecto revitalizador en la economía minera del país. El trabajo de construcción de esta política no se limitará a un grupo cerrado de expertos, sino que buscará abrirse a la participación ciudadana y la consulta pública, creando un espacio donde las voces de todos los sectores puedan ser escuchadas. Esto no solo facilitará la creación de una política más robusta y efectiva, sino que también fomentará la confianza entre las comunidades y el sector minero. En conclusión, la formulación de la Política Nacional Multisectorial de Minería 2050 representa una oportunidad histórica para el Perú. La iniciativa de hacer de esta política un proceso inclusivo y participativo podría marcar un antes y un después en la forma en que se aborda la minería en el país. Con un enfoque claro hacia la integración y desarrollo sostenible, el gobierno busca no solo mejorar la eficiencia del sector, sino también garantizar que los beneficios de la minería se distribuyan de manera equitativa entre todos los peruanos.

Ver todo

Lo último en El mundo