Maratón de Valencia: motor económico y deportivo con impacto sin precedentes

Maratón de Valencia: motor económico y deportivo con impacto sin precedentes

El Maratón de Valencia genera 39,9 millones en turismo y agota dorsales en tres horas, consolidándose como evento clave económico y deportivo.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro

El Maratón de Valencia se ha consolidado como un evento de referencia no solo en el ámbito deportivo, sino también en el económico, marcando un hito histórico que ha sorprendido a muchos. La prueba, que recibió en 2020 la etiqueta platino de World Athletics, ha demostrado ser un competidor formidable entre los maratones más renombrados del mundo. Recientemente, ha logrado un impacto económico sin precedentes, logrando alcanzar los 39,9 millones de euros en gastos turísticos durante la edición de diciembre de 2024. El atractivo del maratón se ha visto reflejado en la inscripción, donde los 25,000 dorsales para la edición de 2025 se agotaron en un abrir y cerrar de ojos, concretamente en tres horas. Esta demanda masiva no solo resalta la popularidad del evento, sino que también lo coloca en un lugar privilegiado en el calendario deportivo internacional. No es de extrañar que el evento genere una gran expectación, dado que su reputación ha crecido exponencialmente en los últimos años. Joaquín Maudos, director adjunto del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie), menciona que el Maratón de Valencia ha experimentado un notable crecimiento en su internacionalización. La cifra de corredores extranjeros ha alcanzado un impresionante 63%, lo que ha contribuido significativamente al aumento del gasto en turismo deportivo. A pesar de un ligero descenso en el número de participantes debido a las cancelaciones por la dana, el impacto económico ha sido más robusto que en años anteriores. El gasto total asociado al maratón es un reflejo de su magnitud. De los casi 40 millones de euros generados en la edición de 2024, 6,8 millones se destinaron a la organización del evento. Este considerable monto se suma al gasto que realizan los turistas, quienes, en su mayoría, optan por prolongar su estancia en la ciudad y gastar más. Se estima que el gasto medio diario por un corredor extranjero es de 194,7 euros, en comparación con los 161,1 euros de un corredor nacional, lo que subraya la importancia de atraer a participantes internacionales. La relación entre el gasto en la organización del maratón y el dinero que se inyecta en la economía local es asombrosa. Por cada euro invertido en la organización del evento, se generan 5,9 euros en gasto turístico. Este efecto multiplicador ha catalizado un crecimiento significativo en la economía valenciana, contribuyendo no solo a la cifra de negocios, sino también al Producto Interno Bruto (PIB) de la región, que ha visto un aumento de 23,9 millones de euros en este aspecto en comparación con el año anterior. Los 732 empleos generados durante el evento también son un indicativo claro del efecto que tiene el maratón en el mercado laboral. Este número supera ampliamente los 600 empleos creados en ediciones anteriores, lo que demuestra un crecimiento sostenible y un impacto positivo en la comunidad. La economía local se beneficia de este aumento en el empleo, lo que a su vez eleva el estándar de vida en la región. Además, el maratón ha demostrado tener un efecto tractor en la economía local. Por cada euro gastado en la organización, se generan 3,5 euros de renta en la Comunidad Valenciana. Este efecto ha ido creciendo desde la primera edición en 2011, multiplicándose por 11 en términos reales en la generación de riqueza y por más de 14 en el ámbito del empleo. Es evidente que el maratón no solo es un evento deportivo, sino un motor económico para la ciudad. El impacto fiscal también ha sido notable, con una recaudación de impuestos de 13,1 millones de euros, un incremento del 19,2% en términos reales en comparación con el año anterior. Esta cifra subraya cómo eventos de esta magnitud no solo benefician a los hoteles y restaurantes locales, sino también a las arcas públicas, que pueden reinvertir en servicios y mejoras para la comunidad. Con un futuro prometedor, el Maratón de Valencia continúa posicionándose como un evento clave en el calendario deportivo internacional y un pilar fundamental para la economía de la región. La creciente participación internacional y el aumento en el gasto turístico reflejan que el maratón no solo está aquí para quedarse, sino que está destinado a seguir creciendo y aportando a la Comunidad Valenciana en múltiples dimensiones. Sin duda, el Maratón de Valencia se ha ganado un lugar destacado en el panorama del atletismo global y en la vida económica de su región.

Ver todo

Lo último en El mundo