Cataluña alcanza 2.285 start ups activas, un crecimiento del 9% en un año

Cataluña alcanza 2.285 start ups activas, un crecimiento del 9% en un año

Cataluña tiene 2.285 start ups activas, un crecimiento del 9% en un año. Se prevé alcanzar 3.000 para 2030, destacando el sector salud.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro

El ecosistema de start ups en Cataluña ha alcanzado un nuevo hito, con un total de 2.285 empresas emergentes activas en la región, lo que representa un incremento del 9% en comparación con el año anterior. Este crecimiento, el mayor desde el inicio de la pandemia, resalta la consolidación de un sector que se ha transformado en uno de los más dinámicos de la economía catalana. Según un informe presentado por Acció, las start ups catalanas han generado una facturación total de 2.330 millones de euros, lo que equivale al 0,8% del PIB autonómico. La evolución del ecosistema emprendedor se ha visto impulsada por el auge de empresas altamente tecnológicas con modelos de negocio escalables orientados a un rápido crecimiento. En tan solo cinco años, casi la mitad de las start ups existentes han sido creadas, lo que indica un entorno propicio para la innovación y el emprendimiento. El conseller de Empresa i Treball, Miquel Sàmper, ha expresado el compromiso del Govern por seguir fomentando este crecimiento, estableciendo como objetivo alcanzar las 3.000 start ups para el año 2030. El informe revela que el sector de la salud es el que más start ups concentra, con un 12,6% del total. Este fenómeno no es casual, ya que Barcelona se ha consolidado como un referente en ciencias de la vida. Otras industrias destacadas incluyen viajes y ocio, finanzas, tecnologías verdes y educación, lo que evidencia la diversidad del ecosistema catalán. Jaume Baró, secretario de Empresa i Competitivitat y CEO de Acció, destacó la importancia del sector salud, que ha sido objeto de una inversión sostenida a lo largo de los años. Además, el estudio ha identificado un total de 407 scale ups, empresas con alto potencial de crecimiento que han conseguido levantar al menos un millón de euros en rondas de financiación. Estas scale ups representan casi el 45% de los ingresos generados por el ecosistema. Asimismo, se han contabilizado 287 spin-offs, lo que pone de manifiesto la capacidad de transferencia de tecnología y conocimiento desde universidades y centros de investigación hacia el mercado. El panorama de financiación también ha mostrado un crecimiento notable, con un aumento del 65% en los fondos captados en rondas de inversión, alcanzando los 1.152 millones de euros. Este crecimiento ha sido impulsado por operaciones destacadas como las de la firma de pagos digitales SeQura, que captó 410 millones de euros, así como la plataforma de viajes corporativos TravelPerk y la empresa de servicios financieros ID Finance. La media de las rondas de financiación se ha elevado a 5,3 millones de euros, la cifra más alta en los últimos cinco años. La creciente atracción de talento y el surgimiento de nuevos proyectos han llevado a que el ecosistema cuente actualmente con 22.840 empleados, siendo el área metropolitana de Barcelona el principal centro de actividad, con un 86% de las start ups ubicadas en esta región. Esta concentración de empresas emergentes en un área geográfica específica contribuye a la creación de un entorno estimulante para la innovación y el desarrollo. La creación de nuevas start ups no solo refleja un cambio en la dinámica empresarial, sino que también tiene un impacto positivo en el empleo y la economía regional. A medida que el ecosistema continúa evolucionando, es crucial que las instituciones sigan apoyando el emprendimiento y la innovación, garantizando así un ciclo virtuoso que beneficie a la sociedad en su conjunto. En conclusión, Cataluña se encuentra en una fase de esplendor en su ecosistema de start ups, con proyecciones de crecimiento alentadoras para los próximos años. La combinación de un entorno favorable, un sólido apoyo institucional y una población emprendedora dinámica sugiere que el futuro del emprendimiento en la región es brillante, y que el camino hacia las 3.000 start ups en 2030 es no solo un objetivo, sino una meta alcanzable.

Ver todo

Lo último en El mundo