
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Antoni Cañete ha dado inicio a su segundo mandato al frente de Pimec, la patronal de las pequeñas y medianas empresas de Cataluña, tras ser la única candidatura presentada en el proceso electoral reciente. Este nuevo período promete no solo continuidad, sino también un enfoque renovado que busca empoderar a los empresarios y dar respuesta a los desafíos que enfrenta el sector. En la primera reunión del nuevo comité ejecutivo, se delinearon las bases de un plan estratégico que orientará las acciones de la organización durante los próximos cuatro años. Uno de los cambios más destacados de este mandato es la creación de cuatro nuevas áreas organizativas dentro de Pimec, cada una de ellas diseñada para abordar específicamente los principales retos económicos que afectan a las pymes. Estas áreas no solo servirán como un marco estructural, sino que también estarán lideradas por representantes del máximo órgano de gobierno, lo que refuerza el compromiso de la patronal hacia una gestión más efectiva y centrada en las necesidades del sector. La nueva área de industria y nueva economía estará presidida por Josep Soto, director general de Caypi. Esta área buscará impulsar la modernización y adaptación de las pymes a las demandas de un entorno económico en constante evolución. Por otro lado, el área social, encabezada por Pere Cornellà, director general de Cafès Cornellà, se enfocará en las relaciones laborales y la mejora del clima social en las empresas. Emili Rousaud, CEO de Factorenergía, asume el liderazgo del área de economía y trabajo, donde se espera que se desarrollen iniciativas en pro de la generación de empleo y el fortalecimiento de las bases económicas de las pymes. Finalmente, Antoni Torres, presidente de la Federació d'Associacions de Farmacies de Catalunya (Fefac), liderará el área de servicios, un sector crucial para la economía catalana. El nuevo equipo de vicepresidentes también refleja una continuidad en la dirección de Pimec, con Rousaud, Cornellà, Miquel Camps, Mireia Cammany y Emma Gumbert manteniendo sus posiciones. Sin embargo, la incorporación de Antoni Torres marca un cambio significativo, ocupando el lugar de Alejandro Goñi, quien deja un legado en el Gremi de Peixateries. Este movimiento sugiere un esfuerzo por diversificar la representación dentro de la patronal y atender a una amplia gama de sectores. Con un total de 113 miembros en la nueva junta, que incluye un 30% de nuevas incorporaciones y una composición paritaria, Pimec se posiciona como una entidad que no solo busca representación, sino que también se esfuerza por reflejar la diversidad del tejido empresarial catalán. Además, se han establecido 14 presidencias territoriales y 11 sectoriales, lo que pone de relieve la intención de acercar la patronal a las realidades locales y sectoriales. Cañete, en sus declaraciones a la prensa, destacó que "no hay entidad en Catalunya con más presidentes por metro cuadrado", enfatizando así el enfoque descentralizado y participativo que se busca fomentar en Pimec. Este enfoque podría traducirse en una mejor atención a las necesidades de las empresas en diferentes regiones y sectores, lo que sería beneficioso para la cohesión del tejido empresarial en Cataluña. Durante su segundo mandato, Cañete ha manifestado su firme intención de seguir luchando por una legislación que beneficie a las pequeñas y medianas empresas. En este sentido, el presidente de Pimec resaltó la importancia de que las decisiones políticas se tomen con una perspectiva que priorice los intereses de las pymes, asegurando que estas sean incluidas en "los puentes de mando". La primera reunión del comité ejecutivo está programada para el 4 de marzo, y se anticipa que se reelige a Josep Ginesta como secretario general, a menos que surjan cambios inesperados. Esta continuidad en los roles de liderazgo podría aportar estabilidad y permitir una transición suave en la implementación de las nuevas estrategias. Con un panorama en el que las pymes representan el motor de la economía catalana, las decisiones que tome Pimec bajo la dirección de Cañete y su equipo serán cruciales para enfrentar los retos actuales y futuros. La consolidación de las pymes en el entramado económico no solo es un objetivo en sí mismo, sino que se erige como una necesidad para garantizar el crecimiento sostenible y la resiliencia de la economía regional.