Decepcionante debut de HBX Group en Bolsa genera incertidumbre entre inversores

Decepcionante debut de HBX Group en Bolsa genera incertidumbre entre inversores

HBX Group debutó en la Bolsa española con decepcionantes resultados, cayendo casi un 9%. A pesar del apoyo de grandes inversores, la incertidumbre persiste.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro

En un día marcado por la expectativa y la incertidumbre, HBX Group, conocido anteriormente como Hotelbeds, ha debutado en la Bolsa española con un inicio que ha decepcionado a muchos inversores. La compañía, dedicada a la venta de habitaciones de hotel y apartamentos a turoperadores y agencias de viajes, lanzó sus acciones a un precio de referencia de 11,50 euros, pero a lo largo de la jornada, su cotización ha oscilado, alcanzando un máximo de 11,78 euros y un mínimo de 10,50 euros. Actualmente, la acción muestra una caída cercana al 9%, un desenlace sorprendente dado el considerable descuento que se había ofrecido a los inversionistas. El debut de HBX se inscribe en un contexto en el que la bolsa española vuelve a explorar el apetito de los inversores por empresas que capitalizan el auge del turismo, apoyadas por la tecnología. Este evento marca la primera salida a Bolsa en el Mercado Continuo desde la incorporación de Cox en noviembre de 2022, pero la primera hora de negociación ha estado marcada por un tono bajista que pone en entredicho las proyecciones optimistas previas al estreno. A pesar de esta reacción negativa en el mercado, HBX ha logrado el respaldo de importantes inversores institucionales como Norges Bank Investment Management, Invesco, Fidelity, Santander AM y Bestinver. Estos jugadores han comprado una parte significativa de las acciones de la compañía, lo que refleja la confianza en el potencial de crecimiento de la empresa, aunque la primera impresión del mercado no haya sido la esperada. El precio de salida de 11,50 euros valoraba el 100% de HBX en aproximadamente 2.843 millones de euros, colocándose dentro del rango de empresas de tamaño medio en el mercado español, justo entre Rovi e Indra. Sin embargo, el contexto de incertidumbre, alimentado por la anterior salida a Bolsa de Puig, que no tuvo el éxito esperado, podría haber influido en la percepción de los inversores. Nicolas Huss, CEO de HBX Group, ha expresado su optimismo sobre el futuro de la empresa, destacando que este debut representa un nuevo capítulo en su historia. "La confianza de nuestros inversores nos permitirá seguir conectando a miles de proveedores y distribuidores de productos turísticos a través de nuestra avanzada tecnología", afirmó Huss. Su mensaje, sin embargo, se enfrenta a la dura realidad de un mercado que ha optado por una respuesta cautelosa. El evento también marca una significativa operación financiera que combina una oferta pública de suscripción de nuevas acciones y una oferta pública de venta, con un tamaño total que podría alcanzar hasta 862,5 millones de euros si se activa la opción de sobreadjudicación. Este es un movimiento estratégico que, de cumplirse las expectativas, podría proporcionar a la compañía los recursos necesarios para reducir su deuda y fortalecer su posición financiera. La situación podría ser interpretada como una estrategia consciente por parte de los vendedores, quienes habrían decidido colocar las acciones a un precio inferior al de sus competidores para proporcionar un margen de crecimiento y evitar la decepción que vivieron otras empresas en su debut en el mercado. Juan Flames, consejero delegado de BME, ha compartido su entusiasmo por la llegada de HBX a la Bolsa, afirmando que esta incorporación es un indicativo de la buena salud de las salidas a Bolsa en España. Flames ha manifestado su deseo de que más empresas sigan este camino, enriqueciendo así el ecosistema de capitales del país y contribuyendo al crecimiento económico. En términos de estrategia financiera, HBX planea utilizar los fondos generados para reducir su apalancamiento y liquidar planes de incentivos existentes, lo que lo sitúa en una posición más sólida para afrontar los desafíos del mercado. La compañía espera reducir su ratio de deuda neta sobre EBITDA ajustado de 3,2 a aproximadamente 2,5, un movimiento que podría ser vital para su viabilidad a largo plazo. Con la mirada puesta en el futuro, el grupo también ha anunciado su intención de destinar el 20% de sus beneficios netos consolidados a dividendos para los ejercicios fiscales de 2026 a 2029. Este compromiso de retornar valor a los accionistas podría ser un aliciente para aquellos que están considerando invertir en la compañía en un futuro cercano. Sin embargo, el camino por delante no será sencillo, y todo dependerá de cómo logre HBX adaptarse a un entorno de mercado que, en este momento, no parece favorecer su desempeño.

Ver todo

Lo último en El mundo