Powell reafirma la independencia de la Fed y su cautela en política monetaria

Powell reafirma la independencia de la Fed y su cautela en política monetaria

Jerome Powell reafirma la postura cautelosa de la Fed, sin apresurarse a bajar tipos de interés, priorizando la estabilidad económica.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro

El presidente de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, Jerome Powell, reafirmó su postura sobre la política monetaria del país al comparecer este martes ante el Comité de Banca del Senado. En su intervención, Powell insistió en que no es necesario apresurarse a bajar los tipos de interés, a pesar de las presiones externas, incluido el presidente Donald Trump, quien ha estado reclamando recortes inmediatos. Este enfoque cauteloso resalta la independencia de la Fed y su compromiso con una política que prioriza la estabilidad económica a largo plazo. Powell argumentó que realizar ajustes en la política monetaria de manera acelerada podría tener consecuencias negativas en la inflación. Aseguró que una reducción prematura de los tipos podría obstaculizar avances en la lucha contra la inflación, mientras que una postura demasiado conservadora podría afectar el crecimiento económico y el empleo. "No necesitamos tener prisa por ajustar nuestra política", subrayó, reiterando que cualquier decisión futura se basará en datos y análisis rigurosos. El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), encargado de establecer la política monetaria, decidió mantener los tipos de interés en un rango del 4,25% al 4,5% en su última reunión, rompiendo un ciclo de bajadas que había comenzado en septiembre. Esta decisión refleja un enfoque prudente en un contexto donde la economía estadounidense sigue mostrando signos de fortaleza, pero también enfrenta desafíos. Durante su testimonio, Powell destacó la evolución de la inflación, que se ha acercado al objetivo del 2% a largo plazo, aunque todavía se considera alta. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) mostró un aumento en diciembre, alcanzando el 2,9% interanual, lo que indica que el control de precios sigue siendo una prioridad para la Fed. Esta compleja situación requiere un análisis detallado antes de implementar cualquier cambio en la política monetaria. En relación con el empleo, el presidente de la Fed observó que las condiciones del mercado laboral son robustas. La tasa de desempleo se ha reducido a un 4%, y se reportaron 143,000 nuevos empleos en enero. Estos datos sugieren un mercado laboral saludable, que es fundamental para el crecimiento económico y la estabilidad social. Powell enfatizó que la Fed está comprometida a ajustar su política monetaria de una manera que fomente el máximo empleo y la estabilidad de precios. Al abordar las preocupaciones sobre una posible recesión, Powell fue claro: "No estamos en recesión". Su afirmación fue un intento de calmar las inquietudes sobre la salud económica del país, especialmente en un contexto global incierto, donde economías como la de China y varias naciones europeas enfrentan sus propias dificultades. El crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de EE.UU. del 2,3% en el último trimestre de 2024, aunque inferior al 3,1% del trimestre anterior, sigue siendo un indicador positivo. El presidente de la Fed también reiteró que la institución está alerta ante los riesgos que puedan surgir en términos de precios y empleo, y que su política está "bien posicionada" para responder a cualquier incertidumbre en el futuro. Este enfoque proactivo es esencial para navegar los desafíos que enfrenta la economía global, que puede verse afectada por factores como la geopolítica, las tensiones comerciales y las fluctuaciones del mercado. Powell, quien comparecerá ante la Cámara de Representantes en un evento similar, está consciente de que su papel es crucial en la estabilidad económica del país. La Fed debe encontrar un equilibrio entre fomentar el crecimiento y controlar la inflación, lo que requiere una vigilancia constante sobre los datos económicos que influyen en sus decisiones. La insistencia de Powell en no apresurarse a bajar los tipos de interés también sirve como un recordatorio de la importancia de la independencia de la Fed. A pesar de las presiones políticas, la Fed se compromete a actuar en función de lo que es mejor para la economía en su conjunto, en lugar de ceder ante exigencias inmediatas que podrían comprometer su misión a largo plazo. En conclusión, la postura de Jerome Powell de mantener la calma y la prudencia en la política monetaria refleja una visión estratégica para el futuro de la economía estadounidense. La Fed se encuentra en un momento crítico, donde cada decisión debe ser cuidadosamente evaluada para asegurar un crecimiento sostenible y evitar retrocesos que podrían desestabilizar los logros alcanzados hasta ahora. Así, el mensaje es claro: la estabilidad es preferible a la velocidad, y la Fed está dispuesta a actuar de la manera que mejor sirva a los intereses del país.

Ver todo

Lo último en El mundo