Banca MPS ofrece 13.300 millones por Mediobanca en un movimiento histórico en Italia

Banca MPS ofrece 13.300 millones por Mediobanca en un movimiento histórico en Italia

Banca MPS ofrece 13.300 millones de euros por Mediobanca, buscando crear un "campeón nacional" en el sector bancario italiano.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro

La reciente oferta de Banca Monte dei Paschi di Siena (MPS) por Mediobanca, que asciende a 13.300 millones de euros, marca un hito significativo en el panorama bancario italiano. Este movimiento busca dar lugar a un "campeón nacional" en el sector, un objetivo que resuena profundamente en un mercado que ha estado bajo presión por la necesidad de consolidación y eficiencia. MPS, considerado el banco más antiguo del mundo, ha presentado una ecuación de canje que ofrece a los accionistas de Mediobanca 23 acciones de MPS por cada 10 acciones de Mediobanca, lo que valora cada título de esta última en 15,992 euros, con una prima del 5,03%. La propuesta fue aprobada por el consejo de administración de MPS, que ha dejado claro que este ambicioso proyecto no solo busca fortalecer la posición de ambas entidades, sino también crear un nuevo referente en el sector bancario italiano. Luigi Lovaglio, consejero delegado de MPS, enfatizó que esta operación es parte de un enfoque innovador para la consolidación bancaria, que promete generar valor inmediato tanto para los accionistas de MPS como para los de Mediobanca. A pesar de la aparente generosidad de la oferta, también hay desafíos que enfrentar. MPS ha establecido que su propuesta está sujeta a la adhesión de al menos el 66,67% de los derechos de voto ejercibles y a la obtención de las autorizaciones regulatorias necesarias. Este último aspecto es crucial, dado que la fusión de dos de las principales entidades bancarias de Italia requerirá el visto bueno de los reguladores del sector. El interés por la oferta se reflejó en el mercado inmediatamente después de su anuncio. Las acciones de Mediobanca experimentaron un aumento del 5,17%, un indicativo de la aceptación inicial que la propuesta ha encontrado entre los inversores. En contraposición, las acciones de MPS sufrieron un retroceso superior al 6%, lo que podría sugerir una falta de confianza en el éxito de la integración y la capacidad del banco para ejecutar sus planes. Desde la perspectiva de MPS, la transacción ofrece la oportunidad de utilizar sus activos fiscales diferidos, que han sido un lastre desde hace tiempo. Se estima que la operación permitirá liberar un valor total de aproximadamente 2.900 millones de euros en DTA durante un período de seis años, generando así un beneficio significativo en términos de capital. Este es un paso crucial, ya que la capitalización de MPS es actualmente alrededor de un 40% inferior a la de Mediobanca. Las sinergias que se prevén tras la fusión son otro punto destacado en esta propuesta. MPS calcula que el nuevo grupo podría beneficiarse de sinergias antes de impuestos de aproximadamente 700 millones de euros anuales. Estas sinergias se desglosan en alrededor de 300 millones de euros en ingresos, otros 300 millones en reducción de costes y unos 100 millones en optimización de financiación. La combinación de estas entidades se plantea como un motor de crecimiento y eficiencia que podría transformar el sector. Sin embargo, no todo es optimismo. MPS ha estimado que los gastos de integración podrían alcanzar los 600 millones de euros brutos en impuestos durante el primer año, un costo significativo que podría afectar la rentabilidad a corto plazo. La capacidad del nuevo grupo para gestionar estos gastos mientras maximiza las sinergias será crucial para el éxito a largo plazo de esta operación. Este movimiento no ocurre en un vacío; es el último capítulo de un proceso de consolidación que ha cobrado fuerza en el sector financiero italiano. Desde finales de 2024, hemos visto una serie de movimientos significativos entre diversas entidades, incluidos los intentos de UniCredit por adquirir Banco BPM y las propuestas de otras entidades como Banca Ifis y Anima Holding. Este frenético ritmo de negociaciones refleja la presión que las instituciones financieras enfrentan para adaptarse a un entorno cambiante y, en algunos casos, desafiante. A medida que MPS avanza en su propuesta, la atención se centrará en cómo responderá Mediobanca y qué decisiones tomarán los accionistas. La posibilidad de una fusión exitosa podría reconfigurar el mapa bancario italiano y tener repercusiones a nivel europeo. La industria observa con interés, esperando que esta oferta no solo brinde un nuevo comienzo para MPS, sino que también establezca un nuevo estándar para la colaboración y la consolidación en el sector financiero.

Ver todo

Lo último en El mundo