
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




La transformación digital se ha convertido en una exigencia ineludible para las pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas, que enfrentan el reto de adaptarse a un entorno empresarial cada vez más competitivo y tecnológico. En un contexto donde la digitalización no es solo una opción, sino una cuestión de supervivencia, las pymes deben encontrar maneras efectivas de integrar herramientas digitales en sus operaciones cotidianas. Esto es lo que se desprende del estudio "Tendencias digitales 2024 para el crecimiento de la pyme", realizado por la Asociación Española de la Economía Digital (Adigital). Las palabras del fundador de Amazon, Jeff Bezos, resuenan con mayor fuerza que nunca: "No hay alternativa a la transformación digital". Este mensaje ha sido internalizado por un alto porcentaje de pymes en España, que ya aplican diversas herramientas digitales. La inteligencia artificial (IA) se destaca como un componente central en este proceso de cambio. Según Susana Voces, presidenta de Adigital, "la digitalización es un proceso imprescindible para que las pymes puedan competir", enfatizando la importancia de la eficiencia y la innovación en productos y servicios. El impulso hacia la digitalización se refleja en las estadísticas. Según el informe de la Comisión Europea, un 61% de las pymes españolas ha alcanzado al menos un nivel básico de digitalización, superando la media del 58% en la Unión Europea. Esto indica un creciente reconocimiento entre los empresarios sobre la necesidad de no quedarse atrás en un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados. Sin embargo, las pymes suelen ser más vulnerables a los cambios del mercado, y su capacidad de adaptación puede ser tanto una debilidad como una fortaleza. La flexibilidad que caracteriza a estas empresas les brinda oportunidades únicas para transformar sus procesos y adoptar nuevas tecnologías. En este sentido, la Estrategia "España Empresa Digital" de la Cámara de Comercio ofrece un amplio espectro de programas y ayudas diseñadas para facilitar esta necesaria transición al entorno digital. La Guía Básica para la Transformación de la Pyme, parte de dicha estrategia, propone un enfoque práctico para mejorar la relación con los clientes. Las recomendaciones incluyen la creación de una página web, la implementación de herramientas de marketing digital y la incorporación de canales de atención interactivos. Estas medidas no solo facilitan la comunicación, sino que también permiten a las pymes personalizar sus productos y servicios, una estrategia cada vez más valorada por los consumidores. A nivel institucional, el Plan de Digitalización de Pymes 2021-2025 del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública se erige como una iniciativa clave. Con una inversión total de 4.656 millones de euros, este plan incluye programas para apoyar la digitalización básica, la gestión del cambio y la innovación. Entre estos, se destacan el Programa Acelera Pyme y el Programa Kit Digital, que juntos buscan proporcionar las herramientas necesarias para que las pymes se adapten a la era digital. El Programa Kit Digital, en particular, ha sido fundamental para subvencionar los costos de adopción de soluciones digitales básicas. Desde su lanzamiento, ha llegado a 530.000 pymes y autónomos en toda España, evidenciando la gran capilaridad de estas iniciativas de ayuda. En una reciente jornada sobre "Desafíos y soluciones para la actual pyme española", David Crespo, subdirector de Kit Digital, subrayó la importancia de estos programas para facilitar la transición digital. Sin embargo, los retos no son solo técnicos. La transición digital debe abarcar todos los niveles de la empresa, y es crucial que las personas se conviertan en los motores de este cambio. La guía de la Cámara de Comercio enfatiza que, más que un desafío tecnológico, la digitalización implica un cambio cultural dentro de las organizaciones. Para que una pyme tenga éxito en su transformación digital, es vital que este proceso esté alineado con su estrategia empresarial y que se involucren a todos los empleados. En conclusión, las pymes españolas se encuentran en un punto de inflexión. La digitalización ya no puede ser vista como una opción, sino como un imperativo para garantizar su competitividad y crecimiento en el mercado. Con el respaldo de iniciativas como la Estrategia "España Empresa Digital" y el compromiso de las instituciones financieras para guiar a las pymes en este viaje, el futuro digital de estas empresas está más cerca que nunca. La nueva era digital presenta oportunidades sin precedentes, y aquellas pymes que logren adaptarse a este entorno tendrán todas las de ganar.