Trump inicia su presidencia con fuertes órdenes ejecutivas que polarizan a EE.UU.

Trump inicia su presidencia con fuertes órdenes ejecutivas que polarizan a EE.UU.

Donald Trump, en su primer día como presidente, firmó 200 órdenes ejecutivas que afectan inmigración, economía y derechos civiles, generando controversia.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Política

En su primer día como presidente de Estados Unidos, Donald Trump ha tomado decisiones que marcan un drástico giro en la política nacional, firmando una serie de órdenes ejecutivas que abarcan desde la inmigración hasta el cambio climático. Su rapidez para implementar estas medidas ha sorprendido a muchos, ya que pretende establecer una agenda política clara y contundente desde el inicio de su mandato. Se estima que Trump firmó alrededor de 200 órdenes y memorandos, superando significativamente los actos ejecutivos de sus predecesores en un solo día. Una de sus primeras acciones fue declarar una emergencia nacional en la frontera sur, una decisión que refleja su enfoque en la inmigración y la seguridad. Trump justificó esta medida al mencionar el contrabando de drogas y la violencia asociada con el crimen organizado. Además, anunció el cierre temporal de la frontera y la reactivación de la construcción del muro fronterizo, una de sus promesas de campaña más emblemáticas. En este contexto, también designó a las pandillas y carteles del narcotráfico como organizaciones terroristas, lo que permite a su administración aplicar tácticas más agresivas en la lucha contra el crimen. Esta decisión se enmarca dentro de un esfuerzo mayor por abordar la delincuencia y la inmigración, temas recurrentes en el discurso político de Trump. La reactivación de la política "Quédate en México" es otro paso que señala un endurecimiento de las políticas migratorias. En un giro notable hacia la economía digital, Trump firmó una orden que pospone la prohibición de TikTok, una aplicación de origen chino que había sido objeto de controversia. Esta decisión parece reflejar un cambio en su enfoque, posiblemente influenciado por la popularidad que la plataforma tuvo durante su campaña. Además, anunció la creación del Departamento de Eficiencia Gubernamental, que estará bajo la dirección de Elon Musk, lo que ha generado tanto expectativas como escepticismo sobre su efectividad. Otro aspecto crítico de sus primeras decisiones ha sido la revocación de normativas establecidas durante la administración de Biden. Trump firmó una orden que anula cerca de 80 normas de la era Biden, indicando su intención de desmantelar marcos regulatorios establecidos en áreas como el medio ambiente y derechos civiles. Esto incluye la congelación de nuevas regulaciones y la terminación de programas de diversidad e inclusión dentro del gobierno federal. Trump también se ha dirigido a cuestiones de derechos civiles al emitir una orden que establece que solo reconocerá dos sexos, lo que podría tener implicaciones significativas para las políticas relacionadas con la comunidad transgénero. Esta acción ha sido considerada por muchos como un retroceso en los derechos de las personas trans y provoca una polarización aún mayor en el discurso político. En el ámbito internacional, el nuevo presidente inició el proceso de retirada de Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), justificando su acción con críticas a la gestión de la pandemia por parte del organismo. Esta medida ha sido recibida con preocupación entre aquellos que consideran que podría afectar la postura de Estados Unidos en temas de salud global. A medida que las órdenes ejecutivas se multiplican, también surgen preguntas sobre su implementación y su validez legal. Muchas de estas acciones podrían enfrentar impugnaciones en los tribunales, lo que evoca recuerdos de la primera administración de Trump, que estuvo marcada por litigios constantes. La controversia sobre su política de inmigración y el financiamiento del muro fronterizo son áreas donde ya se anticipan desafíos. En cuanto a la economía, Trump firmó una orden que dirige a las agencias federales a abordar el tema de la inflación, aunque los detalles sobre cómo se llevará a cabo esta directiva son aún vagos. Esta medida refleja la creciente preocupación por el costo de vida en el país y las presiones económicas que enfrentan muchos estadounidenses. Finalmente, en un acto que ha causado revuelo, el presidente anunció indultos para 1,500 de los participantes en los disturbios del Capitolio de 2021, así como la conmutación de penas para miembros de grupos de extrema derecha. Estas acciones han sido vistas como un claro respaldo a sus bases más leales y un intento de continuar polarizando el debate nacional. En conjunto, estas decisiones no solo definen el rumbo de su administración, sino que también plantean interrogantes sobre la cohesión social y política del país.

Ver todo

Lo último en El mundo