Economista del BCE advierte sobre riesgo de conflicto comercial con EE.UU.

Economista del BCE advierte sobre riesgo de conflicto comercial con EE.UU.

Isabel Schnabel del BCE advierte sobre un posible conflicto comercial con EE.UU., que podría afectar la economía europea y aumentar la inflación.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro

En una reciente entrevista con la plataforma especializada en economía 'Finanztip', la economista del Banco Central Europeo (BCE), Isabel Schnabel, ha alertado sobre la posibilidad de un inminente conflicto comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos. Según Schnabel, esta situación se ha visto fomentada por el "papel destacado" que han jugado los aranceles en la exitosa campaña electoral del expresidente Donald Trump. Este contexto sugiere que la administración actual podría estar inclinada a reactivar políticas proteccionistas, lo que podría tener consecuencias significativas para la economía europea. Schnabel subrayó que la incertidumbre económica generada por tales conflictos comerciales se convierte en "veneno para la economía". Esta afirmación resuena con las vivencias de muchas empresas y consumidores que han sentido el impacto de las tensiones comerciales a través de aumentos en los costos de importación. Con la posibilidad de que la nueva administración estadounidense implemente aranceles, este veneno podría extenderse, generando un clima de desconfianza que afectaría tanto a la inversión como al consumo. Uno de los puntos más críticos que Schnabel señaló es el potencial aumento de los precios de importación, que podría desencadenar una nueva ola de inflación. La economista argumentó que, aunque la elevada inflación de los últimos años ha sido difícil para muchos, es fundamental que el BCE esté preparado para responder ante un nuevo repunte de precios. "Las decisiones del BCE podrían tardar un largo tiempo en llegar", advirtió, sugiriendo que la capacidad de respuesta del banco central podría no ser suficiente para mitigar rápidamente los efectos de una escalada de aranceles. A pesar de estas preocupaciones, Schnabel hizo hincapié en que la situación actual muestra signos de normalización en la inflación, lo que ofrece un respiro a la economía de la eurozona. Según los datos de Eurostat, la inflación en la eurozona subió solo dos décimas en diciembre, alcanzando una tasa interanual del 2,4%. Aunque esta cifra es más moderada que en años anteriores, la economista del BCE instó a no bajar la guardia, afirmando que el organismo europeo hará "todo lo posible para volver a bajar la inflación". En términos más amplios, la advertencia de Schnabel también refleja una preocupación generalizada dentro de la comunidad económica europea. Muchos expertos coinciden en que la adopción de medidas proteccionistas por parte de EE.UU. no solo podría afectar a la UE, sino que también tiene el potencial de desestabilizar las cadenas de suministro globales. Esto podría afectar a industrias enteras y, en consecuencia, a miles de empleos en Europa. A medida que la comunidad internacional se enfrenta a un nuevo ciclo de tensiones comerciales, es crucial que los responsables de la política económica se mantengan vigilantes y preparados para actuar. La experiencia pasada ha mostrado que los conflictos comerciales pueden tener efectos en cascada, afectando no solo a los países directamente involucrados, sino también a aquellos que dependen de un entorno de comercio libre y justo. La situación se complica aún más por el contexto económico post-pandemia, donde muchos países aún están recuperándose de la crisis sanitaria y económica. La posibilidad de que un conflicto comercial se sume a los desafíos existentes podría ser un golpe devastador para la economía europea, que ya ha mostrado signos de fragilidad. En este marco, la estrategia del BCE será clave en los meses venideros. La institución ha estado trabajando arduamente para estabilizar los precios y fomentar el crecimiento, pero la incertidumbre política y económica podría complicar estos esfuerzos. La capacidad de Schnabel y sus colegas para anticipar y gestionar los riesgos asociados a un posible conflicto comercial será crucial para el futuro económico de la eurozona. Finalmente, la advertencia de Schnabel no solo debe ser vista como una simple predicción, sino como una llamada a la acción. Es un recordatorio de que las decisiones políticas en el ámbito del comercio tienen repercusiones que se extienden mucho más allá de las fronteras nacionales. La colaboración y el diálogo serán esenciales para evitar que un nuevo ciclo de tensiones comerciales socave los avances logrados en la recuperación económica.

Ver todo

Lo último en El mundo