Rubio intensifica su retórica contra China y defiende apoyo militar a Taiwán

Rubio intensifica su retórica contra China y defiende apoyo militar a Taiwán

Marco Rubio intensifica su retórica contra China, pidiendo más apoyo militar a Taiwán y criticando la política de Biden hacia el país asiático.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Política

En un contexto geopolítico cada vez más tenso, el senador Marco Rubio ha elevado su retórica contra China, describiendo al país como un adversario que ha "mentido, engañado, hackeado y robado" para alcanzar su estatus de superpotencia, a expensas de Estados Unidos. Este discurso se produce en un momento en que la relación entre Washington y Beijing es crítica, y Rubio ha instado a reforzar el apoyo militar hacia Taiwán, aduciendo que esto es fundamental para prevenir una posible intervención del régimen chino en la isla. Las declaraciones de Rubio han provocado una airada respuesta desde la cancillería china. Guo Jiakun, portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, ha calificado las acusaciones de "infundadas", y ha responsabilizado a Estados Unidos de fomentar campañas de desprestigio contra su nación. Beijing ha mantenido su postura inquebrantable respecto a Taiwán, considerando a la isla como una "provincia rebelde", y ha reiterado su oposición a cualquier forma de apoyo militar por parte de Washington. Desde la administración de Donald Trump, las políticas estadounidenses hacia China se han caracterizado por un enfoque confrontacional, que ha priorizado la competencia económica y tecnológica sobre la cooperación. Durante este período, se impusieron aranceles que afectaron a miles de millones de dólares en importaciones chinas, aunque los problemas estructurales de la relación bilateral permanecieron sin resolver, incluso tras la firma de un acuerdo preliminar en 2020 en el que China se comprometía a aumentar la compra de productos estadounidenses. Jorge Antonio Chávez Mazuelos, un internacionalista especializado en política asiática, ha señalado que hay diferencias notables entre Rubio y Trump. Mientras el magnate neoyorquino adoptó un enfoque más transaccional, Rubio, con 14 años de experiencia en el Comité de Asuntos Exteriores del Senado, presenta una visión más estructurada y fundamentada en principios. Esta diferencia se traduce en una postura más consistente y crítica hacia China, en temas como la influencia del país en instituciones culturales y su papel en la crisis de los uigures, así como en la investigación sobre el origen del COVID-19. El consenso bipartidista en Estados Unidos sugiere que China es visto como el principal adversario estratégico del país, pero los enfoques para abordar esta relación divergen. La administración de Joe Biden ha tratado de institucionalizar el diálogo con Beijing, a pesar de las tensiones, mientras que Rubio podría adoptar una posición más agresiva, especialmente en cuestiones cruciales como Taiwán y Hong Kong. Rubio ha argumentado que la liberalización del comercio con China desde los años 90, que incluyó privilegios como el estatus de nación más favorecida, ha resultado en la pérdida de empleos en la industria estadounidense y una vulnerabilidad creciente al depender de China para productos esenciales. Su postura antiglobalista enfatiza que la globalización ha sido perjudicial para la soberanía económica y tecnológica de Estados Unidos. En su reciente discurso, Rubio subrayó que Estados Unidos ha permitido que el Partido Comunista Chino se beneficie de un orden mundial que, a su juicio, han ignorado sus obligaciones. Esta crítica refleja una visión más amplia de cómo el país ha proyectado su poder económico y militar, ejerciendo coerción en regiones estratégicas, como el Mar Meridional de China, y amenazando la seguridad de aliados como Filipinas. La defensa de Taiwán se revela como un pilar fundamental en la estrategia de Rubio, quien sostiene que fortalecer los recursos militares de la isla es esencial para disuadir una intervención militar china. Sin embargo, este apoyo podría generar un "dilema de seguridad", donde el refuerzo militar estadounidense se perciba como una amenaza, intensificando la preparación militar de China. El enfoque de Rubio también se extiende a otros temas internacionales, como su crítica a la administración Biden en relación con Venezuela. Durante su presentación en el Senado, el senador republicano abogó por una postura más firme hacia el régimen de Nicolás Maduro, argumentando que la relajación de sanciones no ha conducido a avances democráticos significativos en el país. Rubio enfatizó la importancia de aumentar la presión sobre Maduro y apoyar a las fuerzas democráticas, destacando la defensa de los derechos humanos y la democracia como aspectos fundamentales de su política exterior. Este enfoque no solo refleja su postura hacia China, sino que también indica un cambio en la dinámica de la política exterior estadounidense bajo un posible gobierno republicano futuro.

Ver todo

Lo último en El mundo