Tetra Pak impulsa el reciclaje de envases y promueve la economía circular en España

Tetra Pak impulsa el reciclaje de envases y promueve la economía circular en España

El reciclaje de envases Tetra Brik® avanza en sostenibilidad, transformando residuos en recursos valiosos y fomentando la economía circular.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro

El reciclaje de envases tipo Tetra Brik® se ha convertido en una de las iniciativas más destacadas en la lucha por la sostenibilidad y la economía circular. Este proceso no solo permite la reducción de residuos, sino que también transforma lo que antes era considerado basura en recursos valiosos. Tetra Pak, en colaboración con empresas recicladoras, gestores de residuos y autoridades locales, ha establecido un modelo de trabajo conjunto que potencia el éxito del reciclaje y asegura que estos envases tengan una segunda vida. Cuando los ciudadanos depositan sus envases de Tetra Pak en el contenedor amarillo, se inicia un complejo proceso en las plantas de reciclaje. Estos envases, compuestos mayoritariamente por cartón, junto con plásticos y aluminio, son sometidos a un tratamiento que permite separar sus componentes. En un hidropulper, los envases son mezclados y agitados con agua, lo que facilita la separación de las fibras de papel del polietileno y el aluminio. Este proceso es crucial ya que permite recuperar el 70% de material que puede ser reutilizado en otras aplicaciones. Las fibras de papel, tras ser prensadas, se convierten en bobinas de papel que pueden ser utilizadas en diversos productos, desde cajas de cartón hasta bolsas de papel. Por otro lado, los componentes de polietileno y aluminio, conocidos como polyal, son triturados y lavados para ser extruidos en forma de granza, un material 100% reciclado que está revolucionando la industria del diseño y la construcción. Esta transformación no solo es beneficiosa para el medio ambiente, sino que también abre nuevas puertas a la innovación y al desarrollo de productos sostenibles. Empresas como Keter y CM Plastik están liderando el camino en la creación de productos a partir de esta granza de polyal. Keter ha lanzado al mercado macetas diseñadas para la jardinería urbana, que no solo son estéticamente agradables, sino que también contribuyen a reducir la huella ambiental. Por su parte, CM Plastik produce mobiliario exterior que destaca por su durabilidad y diseño contemporáneo. La firma Nagami ha llevado esta innovación un paso más allá, utilizando impresión 3D para crear muebles a medida con granza reciclada, lo que demuestra que la creatividad puede ir de la mano de la sostenibilidad. Los logros de reciclaje en España han sido significativos. En 2023, se reciclaron más de 112.000 toneladas de envases tipo Tetra Brik®, gracias a la concienciación y el compromiso de la población. Este éxito ha sido respaldado por la inversión de Tetra Pak, que ha destinado más de dos millones de euros para aumentar la capacidad de reciclaje de polyal de 3.000 a 10.000 toneladas anuales. El objetivo de alcanzar las 30.000 toneladas anuales para finales de 2025 es un claro reflejo del compromiso de la compañía por mejorar su desempeño en sostenibilidad. Además, Tetra Pak ha invertido 100 millones de euros en la última década para mejorar el diseño ambiental de sus envases. Esto incluye la reducción del uso de plásticos y el desarrollo de materiales alternativos que optimizan la reciclabilidad y minimizan el impacto medioambiental desde la fase de diseño. Esta estrategia es un paso crucial hacia un futuro más sostenible, donde los productos no solo se consumen, sino que también se reintroducen en el ciclo económico. Lo que Tetra Pak está logrando es un ejemplo palpable de cómo las empresas pueden transformar los residuos en recursos. Al dar una segunda vida a los materiales, se refuerza no solo la economía circular, sino también el compromiso con la sostenibilidad global. Este enfoque colaborativo demuestra que es posible generar un impacto positivo en el planeta, siempre que haya un esfuerzo conjunto por parte de todos los actores involucrados. El reciclaje de envases tipo Tetra Brik® no es solo una cuestión de responsabilidad ambiental, sino también una oportunidad para la innovación y el desarrollo económico. Las empresas que utilizan estos materiales reciclados están no solo contribuyendo a la sostenibilidad, sino que también están abriendo nuevas avenidas para el negocio. En un mundo donde la presión sobre los recursos naturales es cada vez mayor, iniciativas como esta son vitales para asegurar un futuro más verde. Finalmente, el compromiso de Tetra Pak y sus socios es un llamado a la acción para que todos seamos parte de este cambio. Al reciclar, estamos participando en un sistema que no solo beneficia al medio ambiente, sino que también promueve la economía local y fomenta la innovación. La transformación de residuos en recursos valiosos es un camino que todos podemos recorrer, y cada pequeño gesto cuenta en la construcción de un futuro más sostenible.

Ver todo

Lo último en El mundo