
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




El jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Piero Corvetto, ha emitido un grave aviso sobre las elecciones de 2026 en Perú, sugiriendo que podrían ser marcadas por la violencia debido a la creciente presencia de bandas criminales en el país. Durante una reciente entrevista en el programa "Cuentas Claras", el funcionario compartió su inquietud por la situación de seguridad en el contexto electoral, subrayando la experiencia de otros países de América Latina, donde el crimen organizado ha influido de manera negativa en los procesos democráticos. Corvetto mencionó casos alarmantes en México y Ecuador, donde varios candidatos han sido asesinados y han sufrido amenazas de grupos delictivos. Esta situación ha generado un clima de temor que podría replicarse en Perú, donde, según el jefe de la ONPE, ya se identifican al menos cuatro organizaciones criminales internacionales que están comenzando a establecerse en el país. De manera específica, mencionó a "Los Lobos" como un grupo con presencia significativa, además de alertar sobre problemas vinculados a la minería y tala ilegal. En este contexto de tensión, Corvetto argumentó que la situación puede volverse aún más complicada por la posibilidad de que estas organizaciones criminales promuevan a ciertos candidatos o partidos políticos, favoreciendo a aquellos que estén alineados con sus intereses ilegales. Esta dinámica podría dar lugar a un panorama electoral donde los ciudadanos se vean presionados por mafias extorsionadoras que, a su vez, amenazan la integridad del proceso democrático. A pesar de los peligros que se vislumbran, Corvetto también abordó el tema del financiamiento de las campañas políticas, manifestando su apoyo a la Ley de Financiamiento Privado a Partidos Políticos. El jefe de la ONPE se mostró convencido de que permitir el financiamiento privado, no solo por parte de individuos sino también de empresas, podría enriquecer el panorama electoral, siempre y cuando se establezcan límites claros y se evite el abuso de recursos desproporcionados. En este sentido, Corvetto expresó su preocupación por la reciente ampliación de los límites para el financiamiento privado a los partidos políticos, que ahora podría alcanzar hasta 200 UIT, lo que equivale a más de un millón 70 mil soles. "Consideramos que no se debe abusar del uso inadecuado de grandes sumas de dinero", enfatizó, resaltando la importancia de que exista equidad en la competencia política. La regulación de estos fondos es clave para asegurar que todos los actores en la contienda electoral tengan una oportunidad justa y que no haya una desproporción que condicione la influencia política. El jefe de la ONPE también se opuso a que el financiamiento público se utilice para cubrir los gastos legales de los partidos, sugiriendo que dicha práctica debería ser revisada. "Hemos hecho solicitudes para que la norma sea analizada nuevamente", afirmó, sugiriendo que el uso de fondos públicos podría ser más eficiente si se enfocara en otros aspectos de la vida política. Adicionalmente, Corvetto reveló que se ha implementado un programa de alerta temprana que permitirá monitorear y geolocalizar conflictos electorales, lo que podría facilitar una respuesta más rápida ante cualquier incidente violento que se presente durante el proceso electoral. Esta herramienta se presenta como una medida cautelar en un escenario donde la violencia parece ser una amenaza latente. Las elecciones del próximo año se perfilan como las más desafiantes en la historia reciente del país, no solo por la violencia potencial sino también por la complejidad del proceso, que incluye la organización de cinco elecciones simultáneas, una situación inédita que podría complicar aún más la logística electoral. Finalmente, Corvetto advirtió que la amenaza del crimen organizado, combinada con la posible influencia de capitales ilegales en la política, podría desvirtuar la esencia misma de la democracia peruana. Con una mirada crítica hacia el futuro, el jefe de la ONPE instó a las autoridades y a la ciudadanía a estar preparados para enfrentar este panorama, que podría definir el rumbo del país para los años venideros.