
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




El reciente fallo del Tercer Juzgado Penal Colegiado ha generado un revuelo en el escenario político y judicial del Perú, al anular el juicio oral contra Keiko Fujimori y otros acusados en el caso conocido como 'Cocteles'. Este fallo, que devuelve el proceso a fojas cero, ha sido interpretado por la defensa de Fujimori como una victoria significativa, aunque también plantea interrogantes sobre el futuro político de la lideresa de Fuerza Popular. Miguel Torres, vocero del partido, se mostró optimista tras el fallo, indicando que Keiko recibió la noticia “con prudencia” y que la vio “contenta y reflexiva”. Esta reacción sugiere que la lideresa podría estar considerando su futuro político, aunque, según Torres, cualquier decisión sobre su participación en las elecciones presidenciales de 2025 deberá evaluarse con calma. “El proceso judicial es una cosa y la participación política otra”, expresó, resaltando la importancia de distinguir entre ambos ámbitos. El contexto jurídico del caso 'Cocteles' ha sido complicado. Keiko Fujimori y otros 42 implicados enfrentaban graves acusaciones, que incluían organización criminal y lavado de activos, lo que podría haberles llevado a penas de prisión severas. Sin embargo, la anulación del juicio plantea la posibilidad de que estas acusaciones sean finalmente archivadas, un desenlace que Torres no descartó. “Seguramente este año se tomará una decisión. Será ella o alguna otra figura o será una alianza la que presentemos”, añadió, dejando entrever que el partido podría estar considerando varias opciones para su futuro político. Uno de los momentos más llamativos de esta situación ha sido la crítica abierta de Torres hacia el fiscal José Domingo Pérez, a quien instó a apartarse del caso. Torres no escatimó en sus palabras, afirmando que el fiscal ha demostrado un “uso muy pobre de lo que es el derecho”. Esta crítica refleja la tensión existente entre la defensa de Fujimori y el Ministerio Público, que ha mantenido una postura firme en la acusación. A pesar del optimismo en el campamento de Fuerza Popular, el fiscal Pérez ha anunciado que interpondrá un recurso de impugnación. Esto podría prolongar la incertidumbre sobre el futuro del caso y las posibles consecuencias para los acusados. La Fiscalía había solicitado penas de hasta 30 años de prisión para Fujimori, lo que subraya la seriedad de las acusaciones en juego. La decisión de la sala judicial, que consideró que se vulneraron los derechos de defensa de los acusados, deja en el aire la pregunta sobre cómo se procederá a partir de ahora. El tribunal, compuesto por los jueces Mercedes Caballero García y Max Vengoa Valdeiglesias, consideró que el juicio no podía continuar debido a fallas en la acusación presentada por la Fiscalía. Esto fue respaldado por la observación de que el debido proceso había sido comprometido. Por su parte, Nayko Coronado Salazar, quien votó en desacuerdo, defendió la continuidad del juicio, argumentando que no se cumplía con los requisitos para anularlo. Esta división en el tribunal resalta la complejidad del caso y la variedad de interpretaciones legales que pueden surgir. La decisión de anular el juicio también trae consigo una serie de implicaciones para otros investigados en el caso, quienes también se ven beneficiados por este fallo. La situación de figuras clave como Jaime Yoshiyama y Ana Hertz ahora dependerá del nuevo proceso que se iniciará en la etapa intermedia, donde la Fiscalía deberá corregir y presentar una nueva acusación. Las repercusiones de este caso no solo resuenan en el ámbito judicial, sino también en el político. Con las elecciones de 2025 a la vista, el retorno de Keiko Fujimori al escenario político es un punto de interés para muchos. Sin embargo, su futuro depende en gran medida de cómo evolucione el proceso judicial en los próximos meses y del impacto que este tenga en su imagen pública. El caso 'Cocteles' ha puesto de manifiesto las tensiones entre el sistema judicial y las figuras políticas en el Perú. A medida que avanza la situación, tanto los partidarios como los detractores de Keiko Fujimori estarán atentos a los próximos movimientos de la Fiscalía y a las decisiones que la lideresa tome respecto a su futuro político. La anulación del juicio representa una oportunidad para que Keiko Fujimori y su partido reevalúen su estrategia y posicionamiento en un contexto político cada vez más polarizado. A medida que se desenvuelven los acontecimientos, la opinión pública seguirá de cerca cada paso que den tanto la defensa de Fujimori como el Ministerio Público en este caso emblemático.