CEV solicita apoyo de Europa ante graves daños económicos por la DANA en Valencia

CEV solicita apoyo de Europa ante graves daños económicos por la DANA en Valencia

La CEV pide a Europa apoyo urgente tras la DANA que causó 13.705 millones en daños en Valencia, proponiendo activar el Fondo de Solidaridad.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro

Una delegación de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV) ha viajado recientemente a Bruselas con el objetivo de solicitar la intervención de las autoridades europeas ante la devastadora situación que atraviesa la región tras la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) que tuvo lugar el 29 de octubre. Este fenómeno meteorológico dejó a su paso un saldo de daños económicos y sociales que los empresarios valencianos consideran urgente abordar a través de un fuerte respaldo comunitario. El presidente de la CEV, Salvador Navarro, junto a la presidenta de CEV Valencia, Eva Blasco, así como otros miembros de la organización, se han reunido con varios representantes europeos para poner de manifiesto la magnitud de la tragedia y las dificultades que enfrenta la Comunidad Valenciana en su proceso de recuperación. Las cifras reveladas por la delegación son alarmantes: se estima que los daños directos al tejido productivo alcanzan los 13.705 millones de euros, un impacto que representa el 20% del PIB de la provincia afectada. Además de los daños directos, la reconstrucción de las infraestructuras públicas afectadas requiere una inversión que supera los 31.400 millones de euros. Esta cifra no solo iguala el presupuesto anual de la Generalitat, sino que supone también el 22,5% del PIB de la Comunidad Valenciana. Joaquín Navarro se mostró claro al señalar que esta suma es "inasumible para una región que ya enfrenta graves problemas de infrafinanciación y soporta el mayor déficit público de España". En este marco, la respuesta de las autoridades locales y nacionales ha sido considerada insuficiente. La Generalitat Valenciana ha comprometido 540 millones de euros para afrontar la recuperación, pero las ayudas directas apenas alcanzan el 35% de esa cantidad, mientras que el Gobierno Central ha anunciado 16.639 millones de euros, de los cuales solo el 9% son ayudas directas. Ante esta situación, Navarro destacó que "esta respuesta resulta insuficiente frente a las necesidades de una comunidad que ya enfrentaba crónicos desajustes macroeconómicos". La CEV ha hecho un llamamiento a Europa para que movilice todos los recursos disponibles, incluyendo el activado Fondo de Solidaridad de la Unión Europea. Este mecanismo podría ofrecer una respuesta inmediata y necesaria a las poblaciones más afectadas, además de la reprogramación de recursos europeos a través del reglamento Restore, con la perspectiva de movilizar entre 3.000 y 5.000 millones de euros adicionales para la recuperación. En su intervención, Navarro también hizo hincapié en la importancia de la adenda que el Gobierno está preparando en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que incluirá un apartado específico para Valencia. La necesidad de esta adenda es fundamental, pues no solo se trata de reconstruir, sino de mejorar la resiliencia de las infraestructuras ante futuras adversidades climáticas, promover un desarrollo urbanístico más sostenible y favorecer una mayor inclusión social y laboral. Medidas que, según la CEV, están alineadas con las demandas de Europa. La agenda de la delegación valenciana en Bruselas ha incluido encuentros con figuras clave como Nicola De Michelis, director general adjunto para Implementación de Programas de la DG REGIO, y Kerstin Jorna, directora general de la DG GROW. Estas reuniones son consideradas vitales para fortalecer la comunicación entre las autoridades valencianas y europeas, y para articular un plan de acción que permita enfrentar la crisis actual. Por su parte, Navarro ha apelado a la solidaridad y responsabilidad de la Unión Europea, subrayando que "Europa tiene en su mano demostrar que su compromiso con la sostenibilidad, la competitividad y la cohesión social es real". En este sentido, ha solicitado la aprobación de la adenda que permitiría destinar 1.500 millones de euros de fondos europeos a la reconstrucción de las zonas afectadas. Finalmente, la situación que atraviesa la Comunidad Valenciana es un claro ejemplo de cómo fenómenos naturales pueden desbordar la capacidad de respuesta de una región. La unión y el compromiso de todos los niveles de gobierno, incluidos los organismos europeos, serán fundamentales para enfrentar un desafío que no solo es económico, sino que afecta directamente al bienestar de miles de personas que han visto sus vidas alteradas por la DANA. La movilización de recursos y la colaboración entre regiones y países serán la clave para una recuperación efectiva y sostenible.

Ver todo

Lo último en El mundo