
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




La secretaria general del Partido Popular (PP), Cuca Gamarra, ha anunciado una importante medida en el ámbito de la vivienda durante una jornada de trabajo que el partido está llevando a cabo en Colunga, Asturias. Este encuentro, que reúne a los presidentes autonómicos del PP y su líder, Alberto Núñez Feijóo, busca establecer un marco para abordar los problemas relacionados con el acceso a la vivienda en España. La propuesta más destacada es la ampliación de los avales para la compra de vivienda hasta los 40 años, medida que está diseñada para facilitar el acceso a la propiedad, especialmente para los jóvenes. Gamarra ha explicado que esta iniciativa permitirá a los ciudadanos contar con garantías que alcancen hasta el 100% del coste de una vivienda. En concreto, los avales ofrecerán un 20% adicional que, en muchos casos, se considera crucial para que los jóvenes puedan acceder a su primera vivienda. La intención del PP es dar un paso significativo para aliviar las dificultades que enfrentan los jóvenes en el actual mercado inmobiliario, que se ha vuelto cada vez más inaccesible en varias regiones del país. Las críticas hacia la política de vivienda del Gobierno de Pedro Sánchez han sido contundentes por parte de los dirigentes populares. Gamarra ha calificado la gestión actual de "nefasta", argumentando que las políticas del Ejecutivo han contribuido a la reducción de viviendas en el mercado de alquiler, han creado un entorno complicado para la construcción debido a la falta de suelo y han generado una sensación de inseguridad jurídica. Esta última se relaciona, según el PP, con la protección que se otorga a los okupas, lo que ha incentivado la preocupación entre los propietarios. Además de los avales, el PP está considerando otras medidas que podrían fomentar el desarrollo de suelo en áreas donde se requiere construcción. Gamarra ha mencionado la intención de eliminar trabas administrativas con el objetivo de acelerar los procesos de edificación. Estas políticas buscan no solo aumentar el número de viviendas disponibles, sino también hacer más accesible el mercado para aquellos que desean comprar o alquilar. En el contexto de estos anuncios, Gamarra también ha recordado otros compromisos del partido, como la gratuidad en la educación de 0 a 3 años y la implementación de una prueba de acceso a la universidad con criterios comunes en todo el país. Estos esfuerzos, según la dirigente del PP, son ejemplos de una "política útil" que contrasta con la gestión del Gobierno de Sánchez, a quien acusa de estar más preocupado por su permanencia en el poder que por las necesidades reales de los ciudadanos. La jornada de trabajo en Colunga ha atraído la atención de numerosos medios de comunicación, que han aguardado en el exterior del hotel donde se lleva a cabo la reunión. La expectación es palpable en la localidad, y a pesar de las adversas condiciones climáticas, la actividad del PP ha generado un gran interés por las resoluciones que se puedan tomar en este encuentro. Los presidentes autonómicos del PP, reunidos en un ambiente de camaradería y trabajo conjunto, han expresado su compromiso con las políticas que benefician a los ciudadanos. Sin embargo, la ausencia de Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, ha sido notable; se encontraba en Cádiz participando en un evento significativo relacionado con la Armada española. La propuesta de ampliar los avales para la compra de vivienda hasta los 40 años podría suponer un cambio relevante en las dinámicas del mercado inmobiliario, especialmente en un contexto en el que la juventud se enfrenta a numerosos desafíos económicos. Con este enfoque, el PP trata de posicionarse como una alternativa sólida y realista frente a un Gobierno que consideran desconectado de la realidad que viven muchos españoles. En conclusión, las iniciativas que se están gestando en la reunión de Colunga no solo abordan cuestiones relacionadas con la vivienda, sino que también reflejan un intento del PP por consolidar su imagen como un partido que escucha y responde a las necesidades de los ciudadanos. A medida que se desarrollan estos acuerdos, será crucial observar cómo impactan en el acceso a la vivienda y en la percepción de los jóvenes sobre su futuro en el mercado inmobiliario español.