
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




El ministro de Educación, Morgan Quero, subrayó la importancia de crear sinergias entre el sector público, privado y la sociedad civil, especialmente con la inminente inauguración del puerto de Chancay, programada para noviembre. Este nuevo puerto no solo representa una infraestructura logística significativa, sino que también se vislumbra como un motor de desarrollo económico y social que podría transformar la realidad de muchos jóvenes peruanos. Durante su intervención en la ceremonia de graduación de la promoción 2024-I de ADEX Instituto, Quero destacó que el enfoque del Minedu será preparar a estos jóvenes para los desafíos y oportunidades que surjan de esta nueva realidad. La inauguración del puerto de Chancay se presenta como un hito en la infraestructura del país y, según el Ministro, es crucial que los jóvenes estén equipados con las habilidades necesarias para integrarse en un mercado laboral en constante evolución. "Necesitamos crear un entorno que impulse el desarrollo integral de nuestros jóvenes", afirmó Quero. La colaboración entre los diferentes sectores será esencial para garantizar que la nueva generación esté lista para aprovechar las oportunidades que traerá consigo esta infraestructura. En este contexto, el Minedu se comprometió a invertir más recursos en la educación y en la formación de docentes, asegurando así que la calidad de la educación se mantenga a la par con las demandas del mercado laboral. Asimismo, Quero anunció un incremento del número de becas del programa Beca 18, pasando de 5 mil a 10 mil, con la intención de facilitar que más jóvenes accedan a una educación de calidad. Este aumento plantea una respuesta directa a las necesidades del sector y un paso hacia la formación de profesionales competentes. La ministra ejecutiva de PromPerú, Claricia Tirado Díaz, también se dirigió a los graduados, destacando su papel fundamental en el desarrollo económico del país. Tirado enfatizó la importancia de que los jóvenes se conviertan en agentes de cambio, capaces de contribuir al crecimiento del Perú y a la reducción de la pobreza, que actualmente afecta a un 29% de la población. "Ustedes serán fundamentales en el propósito de mantener encendidos los motores del desarrollo del país y darles más velocidad", señaló con determinación. La presidenta de PromPerú hizo un llamado a los recién egresados para que asuman un compromiso colectivo que permita no solo la integración al mercado laboral, sino también la mejora de la calidad de vida de los peruanos. En un país donde la educación es clave para el desarrollo, estos jóvenes tienen la responsabilidad de ser parte de la solución a los desafíos que enfrenta la nación. En el ámbito económico, el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de CIEN-ADEX proyecta que, a pesar de los riesgos globales y locales, los despachos peruanos crecerán un 1.9% en 2024. Esta cifra, aunque modesta, refleja un panorama de oportunidades en medio de la incertidumbre. El puerto de Chancay, en este sentido, podría ser un catalizador para mejorar esas proyecciones, facilitando el comercio y atrayendo inversiones. Quero invitó a los graduados de ADEX Instituto a aprovechar las oportunidades que se presenten y a liderar el cambio que el país necesita. "Perú necesita de su talento para alcanzar metas ambiciosas y justas", enfatizó, reconociendo que la juventud es la clave para el progreso sostenible y la innovación en todos los sectores. A medida que el país se prepara para la apertura del puerto, la necesidad de contar con profesionales capacitados y comprometidos se vuelve más apremiante. Estos jóvenes no solo serán quienes ocupen los puestos de trabajo generados por la nueva infraestructura, sino que también tendrán la oportunidad de ser parte de un cambio más grande, donde la educación, el emprendimiento y la responsabilidad social jueguen un papel vital. La ceremonia de graduación no solo celebró el cierre de un ciclo educativo, sino que también marcó el inicio de un camino lleno de retos y oportunidades. Los jóvenes graduados, animados por las palabras de Quero y Tirado, se encuentran en una posición privilegiada para contribuir al crecimiento y desarrollo del Perú, un país que necesita su energía, creatividad y compromiso para alcanzar un futuro prometedor.