El fichaje de Pablo Hernández de Cos por el IESE sacude el mundo académico y financiero

El fichaje de Pablo Hernández de Cos por el IESE sacude el mundo académico y financiero

El renombrado economista Pablo Hernández de Cos se une al IESE como profesor de Economía, fortaleciendo su claustro con experiencia en macroeconomía, política fiscal y estabilidad financiera. Su fichaje resalta la importancia de mantener la independencia de instituciones financieras clave.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro

El mundo académico y financiero se estremece con la noticia del fichaje de Pablo Hernández de Cos por el IESE como profesor de Economía. Hernández de Cos, reconocido economista y exgobernador del Banco de España, se une al prestigioso claustro de la escuela de negocios para aportar su vasta experiencia y conocimientos en macroeconomía, política fiscal, política monetaria y estabilidad financiera. Con una extensa carrera en el Banco de España, donde ingresó en 1997 como economista del Servicio de Estudios, Hernández de Cos ha representado al banco central en instancias nacionales e internacionales. Su liderazgo en la presidencia del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea durante el período de 2019 a junio de 2024 ha sido fundamental para impulsar reformas que fortalezcan el capital y la liquidez de las entidades bancarias. Además, su papel como miembro de organismos como el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, el Consejo de Estado y el Consejo de Estabilidad Financiera, entre otros, ha consolidado su reputación como un experto en el ámbito financiero a nivel global. En el ámbito académico, Hernández de Cos ha destacado por sus investigaciones y publicaciones sobre política monetaria, política fiscal, estabilidad financiera y el panorama económico tanto español como europeo. Su llegada al IESE amplía aún más la diversidad y el renombre del departamento de Economía de la escuela, sumando su experiencia a la de otros economistas destacados como José Manuel Campa, José Manuel González-Páramo, Xavier Vives, José Azar y Núria Mas. El IESE, reconocida escuela de dirección de empresas de la Universidad de Navarra, consolida su posición como referente en formación para directivos al sumar a Hernández de Cos a su cuerpo docente. Con campus en diversas ciudades alrededor del mundo, el IESE se destaca por su innovador ecosistema de aprendizaje que brinda oportunidades de formación en Europa, Asia, América y África. El anuncio del fichaje de Hernández de Cos por el IESE llega en un momento clave, justo después de que el Gobierno propusiera a José Luis Escrivá como su sucesor al frente del Banco de España. Esta propuesta, rechazada por el PP, ha generado especulaciones sobre la renovación de la cúpula de la autoridad monetaria y ha puesto en relieve la importancia de mantener la independencia de instituciones clave como el Banco de España. Ante esta situación, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha asegurado que la independencia del Banco de España está garantizada, independientemente de quién sea el candidato elegido para ocupar la gobernación. La negociación entre el Gobierno y el PP continuará en los próximos meses, con el mandato en funciones de Margarita Delgado como subgobernadora hasta septiembre. En medio de estos movimientos en el ámbito financiero y político, la llegada de Hernández de Cos al IESE representa un impulso para la excelencia académica y la formación de futuros líderes empresariales. Su experiencia y conocimientos serán un activo invaluable para los estudiantes y profesionales que buscan comprender las complejidades del mundo económico y financiero en constante evolución.

Ver todo

Lo último en El mundo