La escasez de habilidades en el talento mexicano amenaza la industria manufacturera y el nearshoring en el país

La escasez de habilidades en el talento mexicano amenaza la industria manufacturera y el nearshoring en el país

La carencia de habilidades en el talento mexicano pone en riesgo la industria manufacturera y el nearshoring. Es crucial invertir en educación y capacitación para mantener la competitividad y atraer inversiones extranjeras.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro

La falta de habilidades en el talento mexicano representa un riesgo latente para la industria de manufactura y el fenómeno del nearshoring en el país. A pesar de contar con una fuerza laboral joven, dinámica y en constante crecimiento, la carencia de habilidades específicas requeridas por el mercado podría obstaculizar el potencial de México como un destino atractivo para inversiones extranjeras. Históricamente, el talento de los trabajadores mexicanos ha sido uno de los principales atractivos para las empresas extranjeras que deciden relocalizar sus operaciones en el país. La combinación de costos laborales competitivos, proximidad geográfica con los mercados de América del Norte y la destreza laboral han sido factores determinantes en la toma de decisiones de las compañías internacionales. Sin embargo, la industria de manufactura, en particular, enfrenta actualmente un desafío crucial: la escasez de perfiles con habilidades específicas en tecnología, ingeniería y manufactura avanzada. Esta situación cobra aún más relevancia en el contexto del nearshoring, donde la competencia por atraer inversiones extranjeras se intensifica y la demanda de talento altamente capacitado se vuelve imperativa. De acuerdo con expertos en recursos humanos y estudios especializados, se ha evidenciado un incremento significativo en la demanda de perfiles con habilidades técnicas y de liderazgo en el sector empresarial. La adopción de tecnologías avanzadas, procesos de automatización y estándares de calidad internacionales requieren de trabajadores preparados y actualizados en competencias específicas. El sector manufacturero, que representa una parte considerable del Producto Interno Bruto (PIB) mexicano, ha sido un motor clave en la economía nacional. Con una participación del 32.2% en el PIB en 2023 y una inversión extranjera acumulada de 110,744 millones de dólares en el mismo año, la industria manufacturera ha sido fundamental para el crecimiento económico y la generación de empleo en el país. A pesar de estos logros, las empresas enfrentan dificultades para encontrar trabajadores que puedan adaptarse a la rápida evolución tecnológica y los nuevos requerimientos del mercado global. Si bien la automatización y la tecnología han aportado beneficios a muchos empleados, aún existe una brecha importante en la capacitación y actualización de habilidades tecnológicas en la fuerza laboral mexicana. Según un estudio reciente de OCC, solo una minoría de trabajadores reporta recibir capacitación en habilidades tecnológicas, lo que evidencia la necesidad de fortalecer los programas de educación y formación en el país. La preparación de capital humano especializado en tecnología, liderazgo y habilidades interpersonales se vuelve imperativa para mantener la competitividad de México como destino para el nearshoring. En este sentido, es fundamental que exista una colaboración estrecha entre el gobierno, las instituciones académicas, los centros de investigación y las empresas para diseñar e implementar un plan integral de desarrollo de habilidades que responda a las necesidades actuales y futuras del mercado laboral. La formación de técnicos, ingenieros y profesionales con competencias actualizadas y alineadas con las demandas de la industria será clave para asegurar el crecimiento sostenible de la economía mexicana. En resumen, la falta de habilidades en el talento mexicano representa un desafío significativo para la industria de manufactura y el proceso de nearshoring en el país. Para mantener y fortalecer la posición de México como un destino atractivo para las inversiones extranjeras, es imprescindible invertir en la educación, la capacitación y el desarrollo del capital humano, garantizando así un flujo constante de talento calificado y preparado para enfrentar los retos y oportunidades del mercado global en constante evolución.

Ver todo

Lo último en El mundo