Alza de precios en metales desata crisis minera en Perú: ¿Auge o desastre?

Alza de precios en metales desata crisis minera en Perú: ¿Auge o desastre?

Los precios récord del oro y el cobre generan entusiasmo en líderes mineros en Lima, pero aumenta la preocupación por la minería ilegal en Perú, amenazando a empresas legales y al medio ambiente. Se requiere acción urgente para regular a los mineros informales y proteger la industria formal.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro

Los precios récord del oro y el cobre han generado un entusiasmo palpable entre los líderes mineros reunidos en Lima, la capital peruana. Sin embargo, este auge en los mercados de metales preciosos también ha encendido las alarmas en cuanto al aumento de la minería ilegal en el país, lo que podría tener consecuencias devastadoras para las operaciones legales de las empresas mineras globales. Los mineros informales están aprovechando los altos precios para invadir los sitios de grandes minas legales en Perú, planteando una creciente preocupación entre los ejecutivos presentes en la conferencia de Lima. La perspectiva de enfrentamientos violentos entre los mineros ilegales y las empresas legales se está volviendo cada vez más real a medida que los precios continúan su ascenso. Esta situación ejemplifica cómo los precios elevados de las materias primas pueden alimentar las actividades ilegales, especialmente en países más vulnerables con instituciones débiles. La conflictiva situación ha dado lugar a peligrosos enfrentamientos, como el que ha sufrido Minera Poderosa, una de las principales empresas mineras de oro en Perú, que ha perdido a más de una docena de empleados en un conflicto abierto con mineros ilegales. Si bien la minería ilegal en Perú se ha centrado principalmente en el oro, también se han reportado casos de operaciones ilegales relacionadas con el cobre, un metal con una demanda creciente debido a su uso en cableado. Grandes empresas mineras como Southern Copper Corp. y MMG Ltd. se han visto obligadas a enfrentar la presencia de mineros ilegales en sus proyectos, lo que representa un desafío significativo para mantener la integridad de sus operaciones. La falta de regulación y supervisión en ciertas áreas de Perú ha permitido que la minería ilegal prospere, aprovechando las lagunas legales para aumentar sus ganancias de manera ilícita. El ministro de Energía y Minas de Perú ha reconocido que la minería ilegal representa un gran desafío para el país y ha anunciado la elaboración de un nuevo marco legal para regular a los pequeños mineros. Sin embargo, los intentos anteriores de formalizar a estos mineros han sido criticados por proporcionar a los grupos ilegales un refugio adicional frente a la supervisión estatal. La producción de oro ilegal en Perú se estima en 2 millones de onzas, con un valor de alrededor de 4,500 millones de dólares, lo que subraya la magnitud del problema y la urgencia de abordarlo. La falta de control en la cadena productiva del oro y el cobre ha permitido que los operadores ilegales se beneficien de los altos precios, financiando sus actividades ilícitas y perjudicando tanto a la industria formal como al medio ambiente. La industria minera formal ha instado a las autoridades a intensificar la supervisión de toda la cadena productiva, identificando a los responsables de la producción, comercialización y suministro de insumos para la minería ilegal. Esta llamada a la acción busca frenar el avance de la minería ilegal y proteger a los trabajadores formales de un sector crucial para la economía peruana. En medio de este escenario, se hace evidente la necesidad de implementar medidas efectivas para combatir la minería ilegal en Perú y garantizar que los beneficios de los altos precios de los metales lleguen de manera justa y sostenible a toda la sociedad. El desafío es complejo, pero crucial para preservar la integridad del sector minero y proteger los recursos naturales del país.

Ver todo

Lo último en El mundo