
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




Decenas de miles de iraníes se reunieron en la ciudad de Tabriz para rendir homenaje al difunto presidente Ebrahim Raisi, cuya repentina muerte en un accidente de helicóptero ha sumido a la República Islámica en un período de incertidumbre política. Raisi, de 63 años, perdió la vida junto a otras siete personas cuando la aeronave en la que viajaba se estrelló en una región montañosa de Irán tras asistir a la inauguración de una represa en la frontera con Azerbaiyán. La ceremonia fúnebre en Tabriz marcó el inicio de una serie de honores póstumos para el difunto mandatario, cuyos restos fueron trasladados a Teherán y posteriormente a la ciudad santa de Qoms. La multitud, vestida mayoritariamente de negro, se congregó en la plaza principal ondeando banderas y portando retratos de Raisi y las demás víctimas del accidente. El ministro del Interior, Ahmad Vahidi, expresó el compromiso del gobierno de seguir el camino trazado por los "mártires". La noticia de la trágica muerte de Raisi ha conmocionado a la nación, desatando una ola de luto que se ha extendido por todo el país. Las autoridades han decretado cinco días de duelo nacional y numerosos retratos de Raisi como "mártir" han sido colocados en espacios públicos destacados de las principales ciudades de Irán. Se espera que los actos de homenaje continúen en Teherán y Mashhad, donde finalmente será enterrado el presidente fallecido. La investigación sobre las causas del accidente de helicóptero está en marcha, luego de que los restos de la aeronave fueran encontrados en una zona montañosa y boscosa tras intensas labores de búsqueda. Además de Raisi, en el helicóptero viajaban destacadas personalidades como el ministro de Relaciones Exteriores, el gobernador de la provincia de Azerbaiyán Oriental y otros funcionarios de alto nivel. El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas iraníes ha emprendido una pesquisa para esclarecer lo sucedido. El fallecimiento de Raisi ha dejado un vacío de poder en la República Islámica, con el ayatolá Ali Jamenei designando como presidente interino a Mohammad Mokhber hasta la celebración de nuevas elecciones en junio. Raisi, un ultraconservador elegido en 2021, se perfilaba como uno de los posibles sucesores de Jamenei, de 85 años. Durante su mandato, enfrentó desafíos como protestas populares, crisis económica y tensiones regionales, dejando una huella controvertida en la política iraní. La presencia de representantes de diversos países en el funeral de Raisi refleja la importancia de su figura a nivel internacional. A pesar de su corto tiempo en la presidencia, Raisi dejó una marca indeleble en la historia reciente de Irán, siendo recordado tanto por sus seguidores como por sus detractores. La incertidumbre política que ahora se cierne sobre la nación plantea desafíos que deberán ser superados en los próximos meses, mientras se abre paso a una nueva era en la política iraní.