
Juan Brignardello Vela
Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.




En medio de un complejo panorama electoral en Venezuela, la oposición liderada por María Corina Machado enfrenta obstáculos en su intento por inscribir la candidatura de Corina Yoris para las próximas elecciones, mientras el presidente Nicolás Maduro formaliza su candidatura a la reelección. La coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática (PUD) vio cómo Machado, ganadora de las primarias, fue inhabilitada políticamente por 15 años, lo que la llevó a designar a Yoris como su reemplazo. Sin embargo, hasta el momento, la candidatura de Yoris no ha podido ser inscrita ante el Consejo Nacional Electoral (CNE). La situación ha generado tensiones y debates dentro de la oposición, que busca un candidato "potable" para enfrentar a Maduro, pero manteniendo el respaldo de Machado. Ante las dificultades para inscribir la candidatura de Yoris, la PUD solicitó una prórroga de tres días al CNE para poder completar el proceso de postulación. Mientras tanto, Maduro, respaldado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), avanza en su camino hacia un tercer mandato, con la mirada puesta en ampliar su permanencia en el poder a 18 años. El mandatario ha expresado su confianza en la victoria popular y ha convocado a su militancia a acompañarlo en el proceso electoral. En este escenario incierto, con acusaciones de trabas y falta de acceso al registro de candidaturas por parte de la oposición, la contienda electoral en Venezuela se presenta como un desafío para todos los actores involucrados. La incertidumbre sobre quiénes serán finalmente los candidatos y cómo se desarrollará el proceso de elecciones genera expectativas y preocupaciones en un país marcado por la polarización política y la crisis económica y social.