Telefónica del Perú apuesta por la fibra óptica y la innovación para el futuro

Telefónica del Perú apuesta por la fibra óptica y la innovación para el futuro

Elena Maestre, presidenta CEO de Telefónica del Perú, comparte plan estratégico para el futuro: apuesta por fibra óptica, innovación y adaptación al mercado. La empresa se enfoca en mejorar la conectividad y la experiencia del cliente, mientras se prepara para desafíos y oportunidades venideras.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro

Elena Maestre, presidenta CEO de Telefónica del Perú, ha compartido en una reciente entrevista la visión y estrategia de la compañía para el futuro próximo. Con el año 2024 marcando el trigésimo aniversario de Telefónica en el Perú, Maestre se muestra optimista respecto a las perspectivas de la empresa, a pesar de los desafíos enfrentados en los últimos años. Uno de los puntos destacados por Maestre es la apuesta por la migración de clientes a la fibra óptica, un movimiento estratégico que se espera que genere resultados positivos en el balance financiero de la compañía. Actualmente, más de 700,000 clientes ya disfrutan de este servicio, y se proyecta que para el 2026 se alcance una cifra cercana a los cinco o seis millones de usuarios conectados a través de fibra óptica. Además, Maestre enfatiza en la importancia de adaptarse a las nuevas tendencias del mercado, como el crecimiento del streaming, aunque señala que la televisión por cable sigue siendo rentable, especialmente cuando se cuenta con una base sólida de clientes, como es el caso de Telefónica del Perú. En cuanto a la inversión, se destaca el acuerdo con un fondo estadounidense para crear una empresa mayorista de fibra, lo cual permitirá acelerar la transición hacia esta tecnología y mejorar la conectividad en el país. La empresa también está enfocada en mejorar la atención al cliente, reduciendo los reclamos y ofreciendo un servicio de calidad. Por otro lado, Maestre hace hincapié en la necesidad de una regulación justa para las plataformas digitales, solicitando que estas también contribuyan económicamente al uso de las redes de telecomunicaciones. Asimismo, destaca la importancia de la innovación en áreas como la inteligencia artificial y la nube, especialmente en el segmento empresarial, donde Telefónica ha tenido un crecimiento del 2% con las pequeñas y medianas empresas. En resumen, Telefónica del Perú se encuentra enfocada en seguir conectando a los peruanos y contribuir a la transformación digital del país, con un enfoque en la fibra óptica, la mejora en la atención al cliente y la adaptación a las nuevas tendencias del mercado. Con una visión a largo plazo y una estrategia de inversión sólida, la compañía se prepara para afrontar los retos y oportunidades que el futuro les depara.

Ver todo

Lo último en El mundo