Inflación en Lima Metropolitana registra aumento en febrero: se aleja del rango meta del BCR

Inflación en Lima Metropolitana registra aumento en febrero: se aleja del rango meta del BCR

Inflación en Lima Metropolitana sorprende al superar rango meta del BCR. Aumento atribuido a alza en precios de alimentos y servicios. Proyecciones apuntan a estabilización a mediano plazo.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro

La inflación en Lima Metropolitana ha dado un giro inesperado al registrar un aumento en febrero, alejándose del rango meta establecido por el Banco Central de Reserva (BCR) que va del 1% al 3%. Tras doce meses a la baja, el índice anual alcanzó el 3,29%, superando el 3,02% registrado en enero, según datos del Instituto de Estadística e Informática (INEI). El incremento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en febrero fue del 0,56%, el más alto desde abril del 2023 y significativamente mayor al 0,02% de enero. Eduardo Jiménez, jefe del Servicio de Información de Macroconsult, atribuyó este aumento principalmente al alza en los precios de alimentos como el pollo y los huevos. Señaló que factores como un posible rebrote de gripe aviar han impactado en estos precios, siendo el pollo y los huevos los productos con mayor incidencia en el índice. El economista Teodoro Crisólogo del Instituto Peruano de Economía (IPE) explicó que además de los alimentos, los servicios, especialmente las tarifas de agua potable, también han contribuido al alza de la inflación. Crisólogo indicó que las olas de calor intensas están afectando los procesos de producción, lo que se traduce en un aumento de precios en productos como el pollo. A pesar de este desvío temporal, se espera un retorno al rango meta en los próximos meses. Si bien se estimaba que la inflación volvería al rango meta en el primer trimestre del año, el resultado de marzo podría modificar esta proyección. Jiménez mencionó que es probable que el retorno al rango meta se dé en abril o mayo, en el segundo trimestre del año. Por su parte, desde el IPE anticipan un retorno al rango meta cercano al 2,85% o 2,9% en marzo próximo. A pesar de los riesgos al alza, las proyecciones apuntan a que la inflación se mantendrá en niveles controlados y se espera que cierre el 2024 alrededor del 2,5%. Los expertos señalan que estos incrementos de precios podrían ser temporales y que el mercado tiende a ajustarse para estabilizarse a largo plazo. Por tanto, se mantienen cautelosos pero optimistas respecto a la evolución de la inflación en lo que resta del año.

Ver todo

Lo último en El mundo