Sacudida en panorama político mexicano: Jorge Álvarez Máynez se registra como candidato presidencial

Sacudida en panorama político mexicano: Jorge Álvarez Máynez se registra como candidato presidencial

El legislador de oposición Jorge Álvarez Máynez se suma como candidato presidencial en México, generando una contienda electoral de alto voltaje.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro
Política

El panorama político en México se ha visto sacudido con el registro del legislador de oposición Jorge Álvarez Máynez, como candidato presidencial en las elecciones del 2 de junio. Álvarez Máynez, diputado por el partido minoritario Movimiento Ciudadano, se unió a la contienda electoral completando así la lista de tres contendientes que buscarán la máxima magistratura del país. Con tan solo 38 años de edad, el político formalizó su candidatura ante el Instituto Nacional Electoral en la Ciudad de México. En un discurso ante sus seguidores, Álvarez Máynez arremetió contra sus dos contrincantes, la oficialista Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, a quienes acusó de pertenecer a la "vieja política" y afirmó que, de aplicarse la ley, no tendrían derecho a estar en la boleta presidencial. Movimiento Ciudadano, un partido de centro izquierda que gobierna en dos estados del país, presentó a Álvarez Máynez como su candidato luego de que el gobernador de Nuevo León, Samuel García, abandonara su aspiración presidencial. A pesar de su juventud y su entusiasmo, las encuestas no favorecen a Álvarez Máynez en este momento, colocándolo en un lejano 5% de las intenciones de voto, mientras que Sheinbaum lidera con un 64% y Gálvez le sigue con un 31%. Sin embargo, el candidato confía en poder revertir esta situación en los 90 días que durará la campaña electoral. La contienda electoral en México no solo definirá al próximo presidente, sino que también se renovará el Congreso bicameral, se elegirán gobernadores y se llenarán unos 20,000 cargos estatales y municipales. El inicio oficial de la campaña está programado para el 1 de marzo, y se espera que sea un proceso electoral de alto voltaje con una competencia reñida entre los candidatos.

Ver todo

Lo último en El mundo