Fondos de inversión estadounidenses reducen exposición en acciones y miran a Europa

Fondos de inversión estadounidenses reducen exposición en acciones y miran a Europa

Los fondos de inversión en EE. UU. recortan drásticamente su participación en la Bolsa, favoreciendo a Europa ante la incertidumbre económica.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro

La reciente tendencia de los grandes fondos de inversión en Estados Unidos ha desatado una ola de preocupaciones en el ámbito financiero. Según una encuesta realizada por Bank of America, los gestores han protagonizado en las últimas semanas "el mayor recorte de la historia" en su inversión en la Bolsa estadounidense. Este cambio radical viene en respuesta a la creciente inestabilidad económica, impulsada por decisiones políticas y comerciales del ex-presidente Donald Trump, que han hecho que los inversores reconsideren su confianza en el mercado. El S&P 500, uno de los índices bursátiles más representativos de la economía estadounidense, ha caído aproximadamente un 10% desde sus máximos, lo que refleja el impacto de estos bruscos movimientos en las carteras de inversión. La encuesta revela que un 23% de los gestores ahora infraponderan las acciones estadounidenses, el nivel más alto desde mediados de 2023, lo que indica un cambio significativo en la percepción de riesgo y oportunidades en el mercado. Este ajuste en la inversión se traduce en una notable rotación de capitales desde Estados Unidos hacia Europa. De hecho, se ha registrado la rotación más pronunciada hacia el viejo continente desde que se tienen datos, en 1999. Este movimiento ha generado un clima de incertidumbre en Wall Street, donde la falta de confianza en el crecimiento económico ha llevado a una revisión drástica de las estrategias de inversión. Los expertos de Bank of America destacan que la combinación de factores como la estanflación, la guerra comercial y un aparente fin del excepcionalismo estadounidense están detrás de esta caída en el sentimiento de los gestores. La velocidad con la que estos cambios se están produciendo es indicativa de una corrección profunda en el mercado de renta variable, lo que ha llevado a muchos a cuestionar el futuro de sus inversiones. Uno de los sectores que ha sentido este cambio con mayor intensidad es el tecnológico. Durante más de diez años, las acciones de empresas tecnológicas han sido las favoritas entre los grandes inversores. Sin embargo, la reciente encuesta muestra un pesimismo creciente sobre su potencial de crecimiento, llevando a los gestores a infraponderar este sector al nivel más bajo en dos años. Esto representa un cambio drástico en la confianza que anteriormente tenían los inversores en este segmento del mercado. En un contexto de creciente cautela, el nivel de liquidez en los fondos de inversión también ha aumentado, pasando del 3,5% en febrero al 4,1%. Este incremento en la liquidez es el más significativo desde 2020, el año de la pandemia, y se interpreta como un signo de advertencia sobre el estado actual del mercado. Según los analistas de Bank of America, esta liquidez podría marcar el fin de la señal de “venta” que ha sobrevolado el mercado desde diciembre pasado. A pesar de la desconfianza en el mercado estadounidense, Europa está viviendo un momento de optimismo. En particular, Alemania ha lanzado un ambicioso plan de inversiones en defensa e infraestructura, lo que ha revitalizado la inversión en la Bolsa de la zona euro, alcanzando sus niveles más altos desde 2021. Este contraste entre ambos continentes es un claro indicativo de que los gestores de fondos están buscando nuevas oportunidades fuera de las fronteras estadounidenses. Dentro de Europa, los sectores cíclicos y las empresas de pequeña capitalización están recibiendo cada vez más la atención de los inversores. Un 50% de los encuestados en la encuesta de Bank of America ve un mayor potencial de crecimiento en estos valores en comparación con los defensivos, un cambio notable frente al 28% registrado el mes anterior. Además, un 37% de los gestores espera que las small caps superen en rendimiento a las grandes empresas, la cifra más alta en más de tres años. Finalmente, los bancos y las empresas del sector salud se han convertido en los favoritos de los grandes gestores de fondos internacionales, lo que sugiere que la mirada está cambiando hacia sectores que podrían beneficiarse de la actual dinámica económica. Este cambio en las preferencias de inversión refleja el deseo de los gestores de adaptarse a un entorno financiero en constante transformación, buscando resguardar el capital mientras se exploran nuevas oportunidades de crecimiento en un mercado global incierto.

Ver todo

Lo último en El mundo