Oportunidades y riesgos en los mercados: Claves de Alberto Roldán para inversores

Oportunidades y riesgos en los mercados: Claves de Alberto Roldán para inversores

Alberto Roldán destaca oportunidades en tecnología y energías renovables, aconsejando diversificación en inversiones ante la volatilidad del mercado.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros

Juan Brignardello Vela

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, se especializa en brindar asesoramiento y gestión comercial en el ámbito de seguros y reclamaciones por siniestros para destacadas empresas en el mercado peruano e internacional.

Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, y Vargas Llosa, premio Nobel Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, en celebración de Alianza Lima Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro Eléctrica Juan Brignardello Vela, asesor de seguros, Central Hidro

En una conversación reciente con Alberto Roldán, destacado profesor de economía y empresa y consejero de New Growth Capital, se abordaron diversas inquietudes sobre el panorama actual de los mercados financieros. El diálogo, programado para el 10 de marzo a las 10 horas, se centró en la identificación de sectores con alto potencial, los ajustes necesarios en las carteras de inversión en medio de un clima geopolítico incierto, y las futuras acciones que podrían tomar los bancos centrales en respuesta a esta realidad. Roldán inició la conversación destacando que, a pesar de las turbulencias que han marcado la economía global en los últimos meses, existen mercados que aún presentan oportunidades interesantes. Mencionó que los sectores tecnológicos y de energías renovables son especialmente prometedores, dado el contexto de transición hacia una economía más sostenible y digital. "Las empresas que operan en estos sectores están bien posicionadas para beneficiarse de las tendencias a largo plazo", afirmó el profesor. Sin embargo, la conversación no se limitó a las oportunidades. Roldán también habló sobre los riesgos que acechan a los inversores, señalando que en el actual entorno geopolítico, es fundamental tener una estrategia clara para ajustar las carteras. "La volatilidad puede ser un factor determinante, y los inversores deben estar preparados para reaccionar ante cualquier eventualidad", aconsejó. En este sentido, sugirió diversificar las inversiones y considerar la incorporación de activos refugio, como el oro o ciertos bonos del gobierno, para mitigar el riesgo. El análisis del actual mercado bursátil también incluyó una mención a los cinco valores que recientemente han disparado su rendimiento en el Ibex, aunque Roldán advirtió sobre la presencia de los bajistas, quienes están al acecho. "La especulación y la manipulación en los mercados son una realidad, y es crucial ser cauteloso al seleccionar acciones", advirtió. Los inversores deben mantenerse informados y actuar con prudencia, evitando las decisiones impulsivas basadas en movimientos a corto plazo. En relación con los bancos centrales, Roldán hizo hincapié en que las decisiones de política monetaria seguirán siendo un factor clave en la evolución de los mercados. "Los bancos centrales están en una encrucijada, ya que deben equilibrar el control de la inflación con el estímulo del crecimiento económico", explicó. Anticipó que podrían adoptar un enfoque más flexible, dependiendo de cómo se desarrollen las condiciones económicas en los próximos meses. Un punto relevante que se tocó durante la conversación fue el papel de los denominados 'Siete Magníficos', un grupo selecto de empresas que ha dominado el Ibex en los últimos años. Roldán mencionó que dos grupos del Ibex han sido identificados por Goldman Sachs como candidatos para desafiar esta hegemonía. "Esto podría traer consigo un cambio en el panorama del mercado, con nuevas oportunidades para los inversores que estén dispuestos a explorar más allá de los gigantes tradicionales", comentó. La importancia de informarse y educarse sobre el funcionamiento del mercado fue un tema recurrente en la conversación. Roldán instó a los inversores a no subestimar el valor de la información actualizada, sugiriendo que suscribirse a fuentes de noticias financieras como Expansión puede ser una herramienta útil para tomar decisiones bien fundamentadas. "La información es poder, y en el mundo de las inversiones, mantenerse al día puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso", concluyó. Finalmente, los interesados en formular preguntas específicas a Roldán fueron alentados a registrarse para obtener prioridad en las respuestas durante el evento. Esta interacción directa proporciona una oportunidad valiosa para obtener información personalizada y aclarar dudas sobre la situación actual del mercado y las mejores prácticas de inversión. En un momento en que la incertidumbre está a la orden del día, las palabras de expertos como Alberto Roldán son más necesarias que nunca. Los inversores deben mantenerse informados y preparados para navegar por un paisaje financiero que promete ser tanto desafiante como lleno de oportunidades.

Ver todo

Lo último en El mundo